![]() |
La Laguna de Chirimoyo, un importante humedal al norte de Orizaba, enfrenta una grave crisis ambiental debido a la contaminación generada por aguas negras y desechos sólidos provenientes de otro municipio.
Vecinos de la zona han denunciado que el problema se intensificó en octubre del año pasado, cuando un drenaje de Mariano Escobedo comenzó a verter aguas residuales en un arroyo que desemboca en el humedal.
Laura Bonilla, coordinadora del Programa de Áreas Urbanas (PAU) de Orizaba, adherido a la Conabio, alertó que la contaminación no sólo ha alterado el ecosistema, provocando la proliferación de lirio acuático y la muerte de varias especies, sino que también ha afectado la salud de los habitantes, especialmente niños, quienes presentan problemas cutáneos, enfermedades estomacales y síntomas respiratorios.
Además, el estancamiento y descomposición de materia orgánica ha generado biogás, lo que representa un riesgo adicional para la salud.
"El problema central es que el drenaje sigue activo, y si no se atiende, la situación sólo empeorará", advirtió Bonilla.
Señaló que este humedal ha enfrentado varios problemas, primero porque antes lo ocupaban como vertedero para basura y después el intentar darle otros usos, pero cuando se hizo el tercer Festival de Aves del Chirimoyo la población les alertó sobre la posible contaminación del lugar, pues se comenzaba a ver la entrada de agua "diferente".
Comentó que al inicio se pensó que era algo temporal, pero posteriormente se vio que son descargas de drenaje las que se vierten en un arroyo que llega a este sitio, lo cual ha generado ya otros problemas más serios, como las mencionadas afectaciones a la salud de los vecinos.
Destacó que es una situación que se suma al descuido que por años se ha tenido con este ecosistema.
El biólogo Luis Andrade Cortés, por su parte, coincidió en la urgencia de tomar medidas inmediatas, como la limpieza del sitio y la instalación de filtros artesanales, de lo contrario, en la época de sequía la situación será peor.
Sin embargo, lamentó que a pesar de las pláticas con las autoridades de Mariano Escobedo, al momento no haya soluciones concretas.
Cabe mencionar que en el marco del Cuarto Festival de las Aves de la Laguna de Chirimoyo se buscó visibilizar esta problemática y promover acciones para la conservación del humedal.