![]() |
Integrantes del Programa de Aves Urbanas (PAU) llevaron a cabo este sábado su cuarto Festival de Aves Urbanas, en donde con una serie de charlas y talleres se buscó concientizar a la población de la importancia de los ecosistemas, en específico el humedal del Chirimoyo, y así la gente participe en su cuidado.
El Festival inició con una pajareada, la cual consiste en la observación de las aves que hay en la laguna del Chirimoyo para ver sus características e identificar a las diferenes especies, explicó el biólogo Luis Andrade Cortés.
Por su parte, el ingeniero Eduardo Roldán Reyes, quien es voluntario del PAU y también subdirector de Planeación y Vinculación del Tecnológico de Orizaba, comentó que se ofrecerían dos charlas, una a cargo de la maestra Mari Trini Flores Castañeda sobre la Carta de la Tierra, mientras que él ofrecerá una plática sobre la Guía de Aves del Chirimoyo.
"La Guía de Aves del Chirimoyo es un trabajo que hemos hecho en colaboración los del PAU, donde nosotros hemos logrado registrar las aves más comunes que llegan al humedal y es motivo de mucha satisfacción el poder presentar a la sociedad este trabajo en donde se cuenta con fichas descriptivas, fotografías y se muestra la importancia de este humedal en cuanto su valor ecosistémico y lo que ofrece para la sociedad", apuntó.
Por su parte, Vicente Vera, licenciado en gastronomía enfocado en la cocina tradicional, explicó que él llevó la "Olla Comunitaria", la cual es la primera vez que presenta en Orizaba y en donde se hace ver a la gente lo que puede encontrar en su territorio para que aprenda a comer de él.
A su vez, la bióloga Laura Bonilla, coordinadora del PAU, destacó la importancia de que la población entienda el valor del ecosistema, como es el caso del humedal del Chirimoyo, y cambie sus hábitos para que pueda cuidarlos.
Durante el Festival, estudiantes del Tecnológico de Orizaba participaron en las actividades.