![]() |
Veracruz | |
![]() | |
25.1° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
25° C |
Xalapa | |
![]() | |
21.1° C |
Poza Rica | |
![]() | |
22.8° C |
Integrantes de la Asociación de Afectados por Anaversa se encuentran a la espera de que en el ayuntamiento de Córdoba se atienda su solicitud de realizar una sesión de Cabildo abierta en donde se defina de manera positiva la donación de un terreno para que ahí se se construya un hospital del IMSS especializado en la atención de pacientes de cáncer.
Rosalinda Huerta Rivadeneyra, presidenta de la mencionada asociación, explicó que actualmente hay una situación "indignante y extraña", porque a más de tres décadas de estar en el abandono fue aprobado un proyecto en el gobierno de la Cuarta Transformación para construir un hospital, el más grande de Veracruz, que permitiera atender la alta demanda de pacientes por cáncer que hay en la zona.
Sin embargo, expuso, sin ninguna explicación lógica, la donación del terreno se bloqueó en el ayuntamiento de Córdoba y el dinero que se tenía del Fideicomiso de Parquímetro se gastó en la pavimentación de una calle que ya estaba pavimentada.
"Eso para nosotros ha sido una gran ofensa; sin embargo, algo positivo es la respuesta de la gente. Ahorita ya rebasamos las 13 mil firmas de apoyo para que se construya el hospital en Córdoba, para que no se lleve la inversión a otro lado", apuntó.
Huerta Rivadeneyra destacó que actualmente ya se pidió al gobierno de la República que se haga el reconocimiento nacional de vías de prevención de desastres químicos y la concreción del hospital en Córdoba.
Agregó que por eso se solicitó formalmente que se haga una sesión de Cabildo abierta para que se defina de manera positiva la donación de un terreno, pues el no hacerlo va en violación del derecho de los cordobeses.
Agregó que al ser época electoral se ha manifestado el oportunismo político y hay actores nuevos que han tomado la causa de Anaversa de la noche a la mañana, como una bandera para buscar sus intereses particulares o quizá algunos lo hagan con buena intención.
Huerta Rivadeneyra recordó que su lucha comenzó el 3 de mayo de 1991, cuando en la empresa de plaguicidas Agricultura Nacional de Veracruz SA (Anaversa) hubo un incendio y una explosión que generó una nube tóxica de dioximas y furanos que hasta 25 años después se estimaba había causado la muerte de alrededor de mil 500 personas.
Ese desastre, acusó, fue encubierto por altos funcionario del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que dispusieron la desaparición de todos los elementos probatorios y retiro de sustancias que ahí había.
La presidenta de la Asociación de Afectados por Anaversa mencionó que ellos seguirán luchando y es algo particularmente dramático, porque quienes luchan están en proceso de muerte porque tienen leucemia o algún otro tipo de cáncer y, sabiendo que van a morir, siguen luchando por sus compañeros.