![]() |
En un inicio de 2025 marcado por dificultades económicas, miles de habitantes de Veracruz podrían beneficiarse de un programa social impulsado por el Gobierno de México.
Se trata de Producción para el Bienestar, una iniciativa de la Secretaría del Bienestar que otorga apoyos de hasta 24,000 pesos a pequeños y medianos productores del campo.
El objetivo del programa es fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país a través de subsidios directos que permitan mejorar la producción de granos y otros cultivos esenciales. Este apoyo está diseñado para campesinos que trabajen en una o más hectáreas de tierras destinadas a la agricultura y que cumplan con los requisitos establecidos.
Para ser beneficiario de este programa, es necesario cumplir con una serie de condiciones establecidas por las autoridades. Entre los requisitos principales están:
El proceso de inscripción se lleva a cabo en los centros de atención de la Secretaría del Bienestar y también puede realizarse en línea a través del portal oficial del programa.
Es importante destacar que no todos los beneficiarios recibirán el monto máximo de 24,000 pesos. La cantidad que se otorga varía según distintos factores, como el tipo de cultivo y la extensión de las tierras trabajadas. En general, los apoyos oscilan entre los 6,000 y los 24,000 pesos.
El Gobierno de México destaca que Producción para el Bienestar es una estrategia clave para garantizar la seguridad alimentaria y apoyar a los pequeños agricultores, quienes representan una parte fundamental de la economía rural. Con estos subsidios, se busca fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones de alimentos.
En Veracruz, un estado con una fuerte tradición agrícola, el programa podría marcar una diferencia significativa para miles de familias que dependen del campo como su principal fuente de ingresos.