En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) garantiza a los empleados el derecho a desconectarse digitalmente al terminar su jornada laboral.
Esto implica que los empleadores no pueden contactar a sus trabajadores fuera de su horario laboral, ya sea por llamadas, mensajes o correos electrónicos. Sin embargo, muchos empleados enfrentan dificultades para hacer valer este derecho.
¿Qué establece la LFT sobre la desconexión digital?
La LFT reconoce que los trabajadores tienen derecho a no ser contactados fuera de su horario laboral. Esto incluye:
No estar obligado a responder comunicaciones laborales fuera del horario establecido.
No ser sancionado o despedido por negarse a atender dichas comunicaciones.
Aplicar este derecho durante vacaciones, días de descanso y permisos.
Sanciones para las empresas que no respeten esta normativa.
Este derecho busca fomentar un equilibrio entre la vida personal y laboral, promoviendo el bienestar de los empleados.
También te puede interesar...
¿Cómo manejar a un jefe que no respeta este derecho?
Si tu jefe insiste en contactarte fuera de tu horario laboral, hay estrategias que puedes implementar para proteger tu tiempo sin afectar la relación laboral:
- Comunicación asertiva
- Habla con tu jefe de manera clara y respetuosa. Explica que necesitas desconectarte para mantener un buen rendimiento. Por ejemplo:
- "Entiendo que hay asuntos importantes, pero necesito desconectarme fuera de mi horario laboral para poder rendir al máximo al día siguiente."
- Establece límites claros
- Desactiva notificaciones de correos y mensajes laborales fuera de tu horario.
- Usa respuestas automáticas para informar que responderás en horario laboral.
- Acuerda con tu jefe canales de comunicación para emergencias reales.
- Conoce las políticas de tu empresa
- Algunas compañías tienen reglas internas sobre la desconexión digital. Si no las hay, propón su implementación, destacando los beneficios para la productividad y el bienestar del equipo.
- Documenta las incidencias
- Si las llamadas o mensajes fuera de horario persisten, lleva un registro detallado. Esto puede ser útil si necesitas presentar una queja formal ante recursos humanos o instancias legales.
- Busca apoyo profesional
- Si la situación se vuelve insostenible, recurre a recursos humanos, sindicatos o abogados laborales. Recuerda que la LFT respalda tu derecho a la desconexión.
También te puede interesar...
¿Por qué es importante este derecho?
La desconexión digital no solo protege el tiempo libre de los trabajadores, sino que también mejora su productividad y bienestar mental. Las empresas que respetan este derecho suelen contar con empleados más comprometidos y menos propensos al agotamiento laboral.