En México el 50% de las personas gasta en cosas no planeadas y los llamados gastos hormiga pueden representar hasta el 12% de los ingresos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estas pequeñas compras, que parecen insignificantes, pueden sumar grandes cantidades al final del mes, afectando la salud financiera de muchas personas.
Los gastos hormiga son pequeñas adquisiciones cotidianas que, por su bajo costo individual, pasan desapercibidas. Sin embargo, al sumarse, pueden convertirse en un desembolso significativo.
- Por ejemplo, comprar un café diario, un refrigerio en la oficina o tomar un taxi por salir tarde de casa son gastos que, aunque parecen mínimos, pueden acumularse rápidamente.
Estos gastos son tan comunes que muchas veces no nos damos cuenta de cuánto estamos gastando, explica la Condusef. Identificarlos y reducirlos es clave para mejorar nuestra economía personal.
¿Cómo identificar estos gastos?
El primer paso para controlar los gastos hormiga es reconocerlos. Aquí algunas preguntas que pueden ayudarte:
- 1. ¿Esta compra está dentro de mi presupuesto? Aunque parezca un gasto pequeño, como "solo 20 pesos", estos montos pueden sumar mucho a largo plazo.
- 2. ¿Gasto en esto de manera periódica? Si compras algo de forma recurrente, aunque sea cada quincena, es importante medir su impacto en tu bolsillo.
- 3. ¿Podría haberme ahorrado este gasto? Muchas veces, con un poco de planeación, como llevar comida de casa o usar transporte público, puedes evitar estos desembolsos.
También te puede interesar...
Gastos hormiga comunes en el trabajo
En el ámbito laboral, los gastos hormiga son frecuentes debido al tiempo que pasamos fuera de casa. Algunos ejemplos incluyen:
- - Café o refrigerios: Un café diario puede costar entre $30 y $50, sumando hasta $1,500 al mes.
- - Comida fuera de casa: Comprar lunch en lugar de llevarlo desde casa puede representar un gasto de $100 diarios, es decir, $2,000 al mes.
- - Transporte: Usar taxis o aplicaciones de ride-sharing por salir tarde puede sumar $50 diarios, equivalentes a $1,000 al mes.
- En total, estos gastos pueden superar los $4,500 mensuales, lo que equivale a más de $54,000 al año.
También te puede interesar...
Consejos para reducir los gastos hormiga
- 1. Prepara tus alimentos en casa: Llevar comida y café desde casa no solo es más económico, sino también más saludable.
- 2. Mejora tu rutina de sueño: Descansar bien te ayudará a levantarte más temprano y evitar gastos innecesarios como taxis de último momento.
- 3. Elige un plan telefónico adecuado: Las recargas suelen ser más costosas que un plan mensual. Investiga opciones que se ajusten a tus necesidades.
- 4. Usa transporte público: Aunque menos cómodo, es una alternativa más económica que el auto particular o las aplicaciones de transporte.
Reducir los gastos hormiga no solo ayuda a ahorrar, sino también a tener un mayor control sobre las finanzas personales. "La disciplina y la planificación son esenciales para lograr una buena salud financiera", destaca la Condusef.