×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Por Enrique Haro Belchez
Columna:

México seco

2024-05-11 | 07:03 a.m.
México seco
Diario del IstmoDiario del Istmo

Considerado uno de los fenómenos medioambientales que más afecta al desarrollo del ser humano y de todas las formas posibles de vida, la sequía puede ser descrita como una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.

La falta de lluvias, la transformación del suelo y la mala gestión del agua condenan al país a repetir la agonía de temporadas extremadamente secas, con sus consecuencias sociales y económicas.

México está entre los diez países que más talan sus bosques primarios. Sus glaciares se derriten, perdiendo con ellos el agua dulce. La fallida política de gestión hídrica le está pasando la factura a México.

La localización y su clima hacen a México especialmente vulnerable de tener épocas de escasez de lluvias. Hoy en día, gran parte del territorio sufre sequía en diferentes intensidades mientras las presas se encuentran a niveles excepcionalmente bajos.

Los niveles de sequía se clasifican en cinco categorías, de menor a mayor grado son anormalmente seco, sequía moderada, sequía severa, sequía extrema y sequía excepcional.

En su más reciente actualización del Monitor de Sequía en México (del 30 de abril publicado, el 3 de mayo del 2024), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cita que el 67.97%, (mayor en 3.35% a lo cuantificado en la primera quincena de abril 2024), del territorio nacional, manifiesta condiciones de sequía entre los niveles moderado y excepcional, puntualizando que el total de los 2,471 municipios de la República mexicana: 1,963 se encuentran con sequía, 350 anormalmente secos y solo 158 sin afectación por esta situación meteorológica.

México se acerca peligrosamente a los niveles de sequía más altos registrados en los últimos 20 años. Las Presas en todo México se encuentran en niveles excepcionalmente bajos.

Además, se han producido incendios forestales más agresivos que otros años, lo que ayuda a secar el territorio, según el último reporte semanal nacional de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) hasta el 2 de mayo se han registrado 3,517 incendios forestales en las 32 entidades federativas, en una superficie de 179,849.45 hectáreas.

Los bosques son cada vez más pequeños, la transformación del suelo forestal o humedales en zonas de cultivo o urbanas agrava las consecuencias de la sequía, que actualmente abrasa el norte, centro y sur del país.

El uso que se hace del agua en México tampoco favorece a que se sostenga en el tiempo el acceso a este recurso ya que el 76.6% se destina a al riego agrícola, el 14% a consumo doméstico y el resto a industria y electricidad.

El problema se agudiza aún más en México debido al desmantelamiento de las instituciones ambientales encargadas de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, así como los temas forestales.

#CambiaUnaAcciónCambiaTodo.

Más columnas

Alberto Cárdenas Aldrete

Sin previa cita

Columna: Crece o muere, ventas con estrategia

Raymundo Jiménez

Sheinbaum: ´simulacro del bienestar´

Columna: Al pie de la letra

José Luis Enríquez Ambell
Raúl López Gómez
Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México