Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
10 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Columna:

Veracruz y la transformación digital: ¿El camino hacia un gobierno eficiente y transparente?

2025-02-10 | 07:18 a.m.
Veracruz y la transformación digital: ¿El camino hacia un gobierno eficiente y transparente?
Diario del IstmoDiario del Istmo

En la vorágine del contexto político que se vivió la pasada la semana pasada en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos con la llegada de funcionarios estatales, inhibió, de momento, adentrarse en la praxis del ejercicio administrativo gubernamental que se llevó a cabo.

En un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones públicas y la percepción de corrupción son desafíos persistentes en México, el estado de Veracruz ha emprendido una iniciativa que busca transformar su administración pública a través de la digitalización.

Bajo el lema "Veracruz impulsa la transformación digital para un gobierno eficiente y transparente", el Quinto Foro Regional de Participación Ciudadana: Administración eficiente y digital ha puesto sobre la mesa una serie de propuestas que, en teoría, podrían marcar un punto de inflexión en la gestión pública.

 Sin embargo, más allá de los discursos y las buenas intenciones, es necesario analizar con detenimiento si estas medidas son suficientes para lograr un cambio estructural o si, por el contrario, se quedan en meras declaraciones de intenciones.

Veracruz es un estado con una historia compleja en materia de administración pública.

Durante décadas, ha sido señalado por casos de corrupción, opacidad en el manejo de recursos y una burocracia ineficiente que ha dificultado el acceso a servicios básicos para la ciudadanía.

Estas problemáticas no son exclusivas de Veracruz, pero en este estado han adquirido dimensiones particularmente preocupantes, afectando directamente la calidad de vida de sus habitantes y limitando su desarrollo económico.

En este escenario, la actual administración, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, ha planteado el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) como una hoja de ruta para modernizar la gestión pública.

A diferencia de administraciones anteriores, este plan fue diseñado internamente, sin recurrir a consultorías externas, lo que, según las autoridades, ha permitido redirigir recursos hacia programas prioritarios.

Este enfoque, aunque loable en su intención, plantea dudas sobre la capacidad técnica y la independencia en la elaboración de políticas públicas, especialmente en un ámbito tan crítico como la transformación digital.

LA PROMESA DE LA DIGITALIZACIÓN

El eje central de la estrategia de Veracruz es la digitalización de trámites y procesos administrativos.

Según el contralor Ramón Santos Navarro, la modernización de la administración pública y el aprovechamiento de la tecnología son pasos clave en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

En teoría, la digitalización permitiría rastrear cada acción y recurso, desde los ingresos hasta los egresos, fortaleciendo así la rendición de cuentas. Además, se busca simplificar trámites, optimizar costos y tiempos, y mejorar la competitividad del estado.

Estas propuestas no son nuevas. En los últimos años, varios gobiernos en América Latina han apostado por la digitalización como una herramienta para combatir la corrupción y mejorar la eficiencia.

Sin embargo, los resultados han sido dispares. En algunos casos, como en Colombia con su plataforma "Gobierno Digital", se han logrado avances significativos en la simplificación de trámites y la transparencia.

En México Mérida, Yucatán es un ejemplo en este sentido.

En otros, gobiernos como el de Brasil, los esfuerzos de digitalización han chocado con problemas de implementación, falta de capacitación y resistencia al cambio por parte de los funcionarios públicos.

EN VERACRUZ: DESAFÍOS Y RIESGOS

En el caso de Veracruz, los desafíos son múltiples. En primer lugar, la digitalización requiere una infraestructura tecnológica robusta y accesible.

Aunque el estado ha avanzado en este aspecto, aún existen brechas importantes en términos de conectividad, especialmente en zonas rurales y marginadas. Sin una cobertura adecuada, el riesgo de excluir a una parte significativa de la población es alto, lo que podría profundizar las desigualdades existentes.

En segundo lugar, la digitalización no es una panacea.

Si bien puede contribuir a reducir la corrupción, no la elimina por completo. La experiencia internacional muestra que, sin mecanismos de control y supervisión efectivos, los sistemas digitales pueden ser manipulados o utilizados para perpetuar prácticas corruptas.

 En este sentido, el papel de la Contraloría General del Estado es crucial. Sin embargo, la independencia y la capacidad de esta institución para ejercer un control real sobre la administración pública son aspectos que deben ser evaluados con rigor.

Finalmente, está el tema de la capacitación y la cultura organizacional.

La digitalización no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también un cambio en la forma en que los funcionarios públicos realizan su trabajo.

 Esto requiere una inversión significativa en capacitación y un esfuerzo sostenido para fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Sin estos elementos, el riesgo de que la digitalización se convierta en un simple cambio cosmético es alto.

IMPACTO Y POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS

Si Veracruz logra implementar con éxito su estrategia de digitalización, los beneficios podrían ser significativos. Un gobierno más eficiente y transparente no solo mejoraría la calidad de los servicios públicos, sino que también podría atraer inversiones y generar un círculo virtuoso de desarrollo económico.

La apuesta de Veracruz por la transformación digital es un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente por sí sola.

Pero hay que tener en cuenta que en última instancia, la digitalización no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para construir un gobierno más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía.

El éxito de Veracruz en este empeño dependerá de su capacidad para superar los obstáculos y convertir las promesas en realidades tangibles.

Solo entonces podrá aspirar a ser un líder en competitividad y desarrollo, no solo en el discurso, sino en la práctica. El Foro de Coatzacoalcos, los que ya se  han realizado y los que vienen, son un paso adelante.

Contáctanos: 

joluperezcruz@hotmail.com

Más columnas

La transformación en México (Mujeres al Poder)

Columna: La transformación en México (Mujeres al Poder)

Luis Alberto Romero
Fernando Vázquez Rigada

Influencers

Columna: Influencers

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México