×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Por José Luis Pérez Cruz
Columna:

¿Preocupados Bienestar acelera la promoción del voto en Veracruz

2024-05-17 | 07:06 a.m.
¿Preocupados Bienestar acelera la promoción del voto en Veracruz
Diario del IstmoDiario del Istmo
  • Oficinas Federales y Estatales de Morena intensifican campaña por sus candidatos
  • Salen de la pasividad y movilizan estructuras laborales
  • La proyección electoral nacional desde París
  • Un Análisis de la Contienda Sheinbaum-Gálvez
  • AL OÍDO: Los daños de la procrastinación del mensaje oficial

Algo cambió y les hizo apretar ´tuercas´ en las oficinas federales y estatales del gobierno de Morena en Veracruz.

Luego de semanas de flemática pasividad, han cambiado la estrategia y empezaron a echar andar las estructuras gubernamentales para la promoción del voto de sus candidatos, principalmente a la gubernatura de Veracruz.

Un claro, ejemplo, es lo que está ocurriendo en el organigrama de las delegaciones de Bienestar en Veracruz, donde solo el equipo de Servidores de la Nación que comanda Manuel Huerta Ladrón de Guevara, estaba trabajando con una promoción al voto de baja intensidad, incluso solo por Claudia Sheinbaum.

Y el tema era entendible, ya que el delegado nacional de Bienestar en Veracruz había sido sometido por las ´fuerzas internas de Morena´, primero a aceptar una candidatura al Senado, pese haber ganado dos de las tres encuestas realizadas en Veracruz para ser candidato a la gubernatura.

Y luego, ya una vez encabezando la primera fórmula del Senado, a don Manuel se la volvieron a aplicar en un asunto de género, y su espacio se lo dieron a Claudia Tello.

En poco tiempo, lo ridiculizaron y minimizaron políticamente.

Ese porro del pasado, de violentas declaraciones, tuvo respuestas nimias ante el agravio que sufrió por parte  de las ´fuerzas internas´ de su partido.

Había que reconocer; sin embargo, que Manuel Huerta era de los pocos morenistas que a lo largo de estos seis años fue construyendo una estructura desde la oficina nacional de Bienestar en Veracruz, con el ejército de Servidores de la Nación que tenía su cargo.

Por eso, luego de ser violentado, se pensó que haría una 'guerra sucia´ contra candidatos de su partido. 

Y así fue por unos días.

EMPLEADOS Y SERVIDORES DE LA NACIÓN VAN CASA POR CASA

Sin embargo, todo cambió, hace unas semanas la orden fue contundente: ¡hay que entrarle con todo!

Las oficinas de Bienestar en Veracruz se han organizado para solicitarle a cada empleado y Servidor de la Nación que visiten al menos a 100 personas, para que además de incentivarlos a votar por los candidatos de Morena, recolecten sus nombres, direcciones, teléfonos y si es posible hasta una copia de la credencial de elector.

Ya meses antes los Servidores de la Nación habían hecho la labor de ir a casa por casa de los que reciben algún tipo de beneficio de programa social, para insistirles en que voten por Morena, "ya que de lo contrario serán eliminados de las listas de las personas que reciben los recursos".

Hoy esa promoción al voto se ha extendido hasta empleados de oficina de esas dependencias federales.

Lo mismo está ocurriendo en las oficinas estatales del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

Algo les preocupó que decidieron meter el acelerador y no dejar la promoción del voto para Morena solo a la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y los programas sociales.

UN ANÁLISIS DE LA CONTIENDA SHEINBAUM-GÁLVEZ

Hace tres días, el analista político y doctor en historia José Antonio Crespo compartió un interesante tweet en la red social X, destacando los resultados de un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Políticas de París.

Utilizando un sistema avanzado de "poll of polls", tendencias y análisis de inteligencia artificial, el estudio ofrece un pronóstico detallado sobre la contienda electoral entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como la futura composición de la Cámara de Diputados.

Según el estudio, la sumatoria de votos por coalición es la siguiente:

  • Morena-PT-Verde: 24,903,576 votos (40.78%)
  • PAN-PRI-PRD: 29,989,353 votos (49.10%)
  • Movimiento Ciudadano (MC): 5,162,009 votos (8.45%)
  • Votos nulos/en blanco/otros candidatos: 1,022,706 votos (1.67%)

Estos números no solo sugieren una ventaja significativa para la coalición PAN-PRI-PRD en términos de votos, sino que también implican una distribución de curules en la Cámara de Diputados que podría cambiar el equilibrio de poder:

  • Morena-PT-Verde: 205 curules
  • PAN-PRI-PRD: 260 curules
  • Movimiento Ciudadano (MC): 35 curules

LO QUE DICEN LOS DATOS

La proyección de una ventaja de casi nueve puntos porcentuales para la coalición PAN-PRI-PRD sobre Morena-PT-Verde es sorprendente, especialmente en el contexto de la política mexicana actual, donde Morena ha dominado el escenario electoral en los últimos años.

Esta diferencia podría estar reflejando un desgaste del partido en el poder o una revitalización de los partidos de oposición que, a pesar de sus diferencias históricas, han encontrado en la coalición un vehículo efectivo para desafiar a Morena.

La predicción de la distribución de curules también es notable. Con 260 curules proyectadas para la coalición PAN-PRI-PRD, estos partidos no solo obtendrían una mayoría en la Cámara de Diputados, sino que también tendrían una posición dominante para influir en la agenda legislativa y bloquear iniciativas del ejecutivo, en caso de que la presidencia permanezca en manos de Morena.

EL ROL DE MOVIMIENTO CIUDADANO

El estudio también resalta el papel crucial que podría jugar Movimiento Ciudadano (MC) en la próxima legislatura. Con 35 curules, MC se posicionaría como un bloque parlamentario significativo, capaz de inclinar la balanza en votaciones clave.

Esta situación otorga a MC un poder de negociación considerable, pudiendo convertirse en el fiel de la balanza en una Cámara de Diputados polarizada.

PERSPECTIVAS FUTURAS

Es importante tener en cuenta que estos pronósticos aún pueden cambiar, especialmente considerando que falta el último debate presidencial, un evento que tradicionalmente tiene el potencial de influir significativamente en la intención de voto de los electores. Además, las campañas electorales están en constante evolución, y cualquier cambio en la estrategia, así como eventos imprevistos, podrían alterar el panorama.

En conclusión, el análisis del Instituto de Ciencias Políticas de París, compartido por José Antonio Crespo, ofrece una visión detallada y científica del posible desenlace de las elecciones.

La ventaja proyectada para la coalición PAN-PRI-PRD sugiere un entorno electoral competitivo y dinámico, donde cada voto y cada curul cuenta.

A medida que nos acercamos a la fecha de las elecciones, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y cómo los partidos y candidatos ajustan sus estrategias para capturar el apoyo del electorado.

AL OÍDO

La procastinación del mensaje oficial siempre tendrá sus consecuencias, en cualquier hecho.

La presunta amenaza a una escuela en Coatzacoalcos llegó a medios nacionales, incluso a La Mañanera, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el hecho.

Dejar espacios de silencio desde la parte oficial sobre el tema tuvo sus consecuencias.

La amenaza ocurrió, hay prueba de ello. Si viene del hampa o es una broma de mal gusto, queda en la investigación policial, no de los medios de comunicación.

Sin embargo, se olvidó por días de hacer una contención  de daños a la imagen de Coatzacoalcos, y eso tiene otros responsables. Es una situación que se replicó en todos los niveles de gobierno, en los últimos años.

Más columnas

Ana Isabel Cruz Hernández
Silverio Quevedo Elox
Víctor M. Toriz
Luis Alberto Romero
Imagen del Golfo
/script>

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México