Cobertura Qatar 2022
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico

Balaceras y percepción de inseguridad

Columna: Hora cero



Balaceras y percepción de inseguridad

imagen-cuerpo

Hechos violentos, como el registrado en Xalapa este martes por la mañana, cuando ocurrió una persecución y una balacera en el centro de la ciudad, abonan a un incremento en la percepción de inseguridad.

El caso ocurrió cerca del mercado Los Sauces, prácticamente en el primer cuadro de la capital veracruzana; la autoridad reportó la captura de tres personas detenidas y vehículos asegurados. No hubo más información oficial al respecto.

El hecho provocó momentos de alarma y pánico entre los habitantes de esa zona, que es el acceso al residencial Briones y al antiguo camino a Coatepec.

Este enfrentamiento nos remite a otros similares en Xalapa, como el registrado a mediados de mayo pasado, cuando se desató una balacera en una cervecería ubicada en la esquina de Zempoala y Murillo Vidal, también en la zona centro.

Son hechos violentos que aumentan la percepción de inseguridad en un estado que a la fecha acumula más de 4 mil 500 homicidios dolosos en el sexenio, entre diciembre de 2018 y agosto de 2022.

En Veracruz, en ese lapso se han registrado 2 mil 815 asesinatos con arma de fuego. En promedio, cada mes del actual gobierno estatal, 62.5 personas han muerto por ataques armados. Por ello es comprensible que la población veracruzana no perciba un clima de seguridad, sino uno de violencia e intranquilidad.

Cualquiera puede percibir esa sensación de vulnerabilidad cuando encuentra noticias como la que consignaron los medios informativos estatales el pasado 21 de septiembre: sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra una maestra y su nieto, justo afuera de su centro de trabajo, la primaria Adolfo Ruiz Cortines.

Casos como esos, el de la maestra victimada y los enfrentamientos con armas de fuego en el centro de Xalapa, provocan que la población se sienta intranquila e insegura.

La casa encuestadora Massive Caller, por cierto, dio a conocer un estudio denominado “Medición mensual de gobernadores”, en que incluye como elemento a considerar el ranking de percepción de inseguridad.

Al margen de la evaluación de la imagen de los mandatarios estatales (en el que el veracruzano Cuitláhuac García fue ubicado en la media tabla, lugar 17 de 32), destaca que en la percepción de inseguridad, el de Veracruz quedó en la posición 21, superando únicamente a 11 gobernadores mexicanos.

El peor evaluado en esa encuesta, por cierto, fue el zacatecano David Monreal Ávila.

En Veracruz, 44.5 por ciento de la población percibe un ambiente de inseguridad; y casi un tercio de los habitantes del estado no confían en su gobernador.

Cuitláhuac García está muy lejos de los mandatarios punteros –los de Coahuila, Yucatán, Durango y Querétaro–, aunque también es cierto que de acuerdo con Massive Caller, hay una enorme brecha entre su desempeño y su imagen y la de los ejecutivos peor evaluados, entre quienes se encuentran los de Zacatecas, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Puebla.

@luisromero85

Suscribete a nuestra lista de difusión de WhatsappWhatsapp
Suscribete a nuestro canal de TelegramTelegram
Suscribete a nuestro de Armonia y bienestarEmail

Más columnas

Inaugura UV Poza Rica centro para atención a salud mental de estudiantes

Columna: Hay una importante demanda de atención para la salud mental de los estudiantes de la UV


Realizan cambio de comisario de Policía Municipal en Poza Rica

Columna: Ezequiel González Juárez sustituye a Sebastián Antonio Cruz en la Policía Municipal


Caso de Araly Rodríguez debe ser investigado por ASF antes de que escondan pruebas: MC

Columna: Pidió que Araly Rodríguez sea presentada físicamente para verificar que sí existe


Guillermo del Toro gana Premio BAFTA por "Pinocchio" (+ Video)

Columna: Guillermo del Toro gana Mejor Película Animada de Premios BAFTA por 'Pinocho'