México | 2025-02-22
Este viernes 21 de febrero comenzó la impresión de las más de 600 millones de boletas electorales que se utilizarán en la elección judicial este 2025.
En una primera etapa, informó el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de un comunicado, "se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)".
En otro momento, comenzará la impresión de boletas para la elección de "magistraturas de las salas regionales del TEPJF; integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito".
Sin embargo, entre toda la polémica que se ha generado alrededor de la elección de jueces y magistrados poco se ha dicho sobre cómo serán las boletas utilizadas el día primero de junio.
Es por ello que el INE aprobó hace unos días seis diseños de boletas para este proceso de elección judicial para los diferentes cargos que serán votados por las y los mexicanos.
A grandes rasgos, cada una de las seis boletas tendrá un color diferente para, en la medida de lo posible, facilitar su identificación y la manera en la que se presentarán las y los aspirantes a los ciudadanos:
El INE precisó que cada boleta que se usará en la elección judicial contará con los siguientes elementos:
Las boletas, indicó el INE, estarán adheridas a un talón foliado con número progresivo y del cual serán desprendibles, de forma similar a las que se usan en una elección regular.
Dicho talón contendrá el nombre del proceso electoral y el de la elección, así como la entidad federativa, distrito electoral y, en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial, distrito judicial y distrito electoral, según corresponda.
En la parte superior, los modelos de boletas contarán con recuadros divididos en dos, "con una línea punteada vertical para que el electorado escriba en cada uno de éstos el número identificador de dos dígitos de las candidaturas de su preferencia.
"Si los números de las listas son inferiores a 10, se colocará un cero a la izquierda".
En el caso de las boletas para elegir a magistraturas de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, "dichos recuadros se distinguirán por color, de acuerdo con la especialidad de la candidatura por la que se votará".
La autoridad electoral aseguró que todas las boletas contarán con elementos de seguridad para evitar su falsificación, además que estas podrán ser producidas en tamaño media carta o carta dependiendo la cantidad de candidaturas existentes.