¿Ucrania está involucrada en el tráfico de armas a narco de México? Esto responde

*¿Ucrania vende armas estadounidenses a cárteles mexicanos? Tucker Carlson lanza acusaciones*

Ciudad de México | 2025-02-12

El periodista Tucker Carlson, conocido por su cercanía con el expresidente Donald Trump, ha generado controversia al afirmar que Ucrania estaría vendiendo armas enviadas por Estados Unidos a los cárteles de droga mexicanos.

Durante una entrevista en su programa The Tucker Carlson Show, el presentador aseguró que hasta la mitad de las armas enviadas a Ucrania terminan en manos de organizaciones criminales en la frontera entre México y EE.UU.

Carlson, quien acompañó a Trump en su campaña presidencial, declaró que los militares ucranianos venden un porcentaje significativo de las armas proporcionadas por EE.UU. "No estoy adivinando, lo sé a ciencia cierta. Es un hecho. Muchas de estas armas van a parar a los cárteles de la droga en nuestra frontera", afirmó.

El periodista calificó esta situación como un "crimen" y sugirió que las agencias de inteligencia estadounidenses, como la CIA, podrían estar beneficiándose de estas transacciones. "¿Crees que la CIA no se está beneficiando de esto? Por supuesto que sí", dijo Carlson, aunque admitió que no tiene pruebas concretas para respaldar esta afirmación.

¿Cómo respondió Ucrania?

Ante estas acusaciones, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Guerogui Tiji, rechazó categóricamente las declaraciones de Carlson. En su cuenta de X (antes Twitter), Tiji aseguró que todas las armas enviadas a Ucrania son rastreadas mediante mecanismos independientes y que no se ha detectado ningún uso indebido.

¿Qué dice EU sobre el tráfico de armas?

El tema del tráfico de armas no es nuevo en la relación entre Estados Unidos y México. Según el Departamento de Justicia de EE.UU., el 74% de las armas decomisadas en México provienen de Estados Unidos.

Este problema ha sido un punto de tensión entre ambos países, especialmente en el contexto de la lucha contra los cárteles de droga y el tráfico de fentanilo.

En febrero de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a Trump investigar el tráfico de armas estadounidenses a México como parte de un acuerdo bilateral. A cambio, México desplegó 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el flujo de drogas hacia EE.UU.

Las declaraciones de Carlson han reavivado el debate sobre el control de las armas enviadas a Ucrania en el marco del conflicto con Rusia. Si bien Ucrania ha negado las acusaciones, estas podrían afectar la percepción pública sobre la ayuda militar estadounidense y generar tensiones diplomáticas.

Por otro lado, el tráfico de armas desde EE.UU. hacia México sigue siendo un problema crítico que requiere atención bilateral. Mientras tanto, las acusaciones de Carlson, aunque controvertidas, han puesto el foco en un tema que podría tener implicaciones significativas para la seguridad regional.

.
.