Aliado de Trump confronta al papa Francisco tras defensa de migrantes

*Papa Francisco critica deportaciones masivas en EE.UU.; zar fronterizo de Trump responde*

Ciudad de México | 2025-02-11

El papa Francisco ha expresado su preocupación por las deportaciones masivas de migrantes irregulares en Estados Unidos, calificándolas como una "importante crisis" que lastima la dignidad humana.

Sin embargo, su postura no fue bien recibida por Tom Homan, exzar fronterizo de la administración de Donald Trump, quien pidió al pontífice enfocarse en los asuntos internos de la Iglesia Católica y dejar la seguridad fronteriza en manos de las autoridades estadounidenses.

En una carta dirigida a los arzobispos estadounidenses, el líder de la Iglesia Católica reconoció el derecho de las naciones a proteger a sus comunidades de quienes cometen crímenes graves

"Estas acciones lastiman la dignidad de hombres, mujeres y familias enteras, colocándolos en un estado de vulnerabilidad e indefensión", escribió el papa. Además, subrayó que un verdadero estado de derecho se mide por el trato digno que se brinda a los más pobres y marginados.

El pontífice también hizo un llamado a promover políticas migratorias que regulen los flujos de manera ordenada y legal, sin privilegiar a unos en detrimento de otros.

Así respondió el zar fronterizo de Trump

Tom Homan, quien fue uno de los principales responsables de la política migratoria durante la administración de Trump, respondió con firmeza a las declaraciones del papa. "Quiero que se centre en la Iglesia Católica y arregle eso, y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza", dijo Homan a periodistas en la Casa Blanca.

Homan defendió las políticas de deportación de Trump, argumentando que son necesarias para garantizar la seguridad nacional. "Tenemos el derecho de proteger nuestras fronteras y nuestras comunidades", afirmó.

El papa Francisco ha sido un firme defensor de los derechos de los migrantes durante sus 10 años de pontificado. En 2017, antes de la investidura de Trump, ya había advertido que las deportaciones masivas serían una "desgracia".

Su postura refleja la doctrina social de la Iglesia, que aboga por la protección de los más vulnerables.

Por otro lado, la respuesta de Homan evidencia la polarización que existe en torno a la política migratoria en Estados Unidos, un tema que sigue siendo controvertido y divisivo.

Mientras el papa Francisco busca sensibilizar sobre la situación de los migrantes, las críticas de Homan reflejan la resistencia de algunos sectores a cambiar las políticas migratorias. Este debate no solo tiene implicaciones políticas, sino también humanitarias, ya que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor lejos de sus países de origen.

.
.