México | 2025-02-13
La aparición sorpresiva de un rape abisal, conocido hoy día por todos como pez diablo, causó conmoción entre científicos, internautas y todas aquellas personas que se enteraron de este hecho.
Y no es para menos; en los últimos años han sido contadas las ocasiones en que este espécimen ha sido visto en aguas superficiales, siendo en 2021 una de las últimas veces que un Melanocetus johnsonii, al menos sus restos, fueron recuperados en una playa.
Ahora, con el asombro que ha causado un video donde se ve a un pez diablo nadando hacia la superficie, te contamos algunos datos sobre esta especie que probablemente desconocías.
Lo primero que debes saber es que las apariencias engañan. En el video que recientemente se hizo viral el pez diablo nada hacia la superficie y parece ser de un tamaño sobresaliente; sin embargo, la realidad es otra.
Un espécimen que se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, en las Islas Canarias, muestra que este terrorífico pez cabe en la palma de la mano, o al menos eso muestra otro video que se compartió en la plataforma Tiktok.
Aún así, su apariencia sigue siendo aterradora debido a sus enormes ojos y su intenso color negro, que muestra su perfecta adaptación a entornos marinos en total oscuridad.
Otra cosa que hay que saber es que la especie en cuestión es una hembra de poco más de siete centímetros; se sabe que el pez diablo hembra puede alcanzar hasta los 18 centímetros, mientras que los machos solo alcanzan un tamaño de cerca del 10 por ciento del de las hembras.
Una característica infaltable del rape abisal es la bioluminiscencia; en la punta de un apéndice en forma de antena producen una especie de luz con la cual atraen a pequeños animales, tal y como se vio en la película Buscando a Nemo.
Y aunque su pequeño tamaño parece no asombrar a los científicos, la realidad es que su estómago puede hacerse mucho más grande para ingerir a presas de mayor tamaño, además de su boca con enormes dientes y otras características que lo hacen un cazador temible en entornos abisales.
Esta especie está mayormente distribuida en profundidades que van desde los 200 hasta los dos mil metros de profundidad en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, aunque aún se sabe muy poco acerca de su comportamiento y patrones de desplazamiento.