Bienpesca 2025: ¿quiénes pueden recibir el apoyo de 7500 pesos en Veracruz?

Bienpesca es un gran apoyo económico para este sector de la población, además cuenta con capacitaciones.

| 2025-02-14

Los programas sociales implementados por el Gobierno de México tienen como objetivo apoyar a los sectores vulnerables. En el caso de la Bienpesca apoya a las personas que se dedican a la actividad pesquera o acuícola para contribuir a su autosuficiencia alimentaria y mejorar así sus condiciones de bienestar.

Esto incluye también un apoyo económico equivalente a 7,500 pesos, el cual es una gran ayuda sobre todo en esta temporada invernal. Si eres beneficiario de este programa o quieres serlo, continúa leyendo ya que esta información te interesa. 

¿Cuándo cae el depósito y qué requisitos piden para registrarse?

Bienpesca es uno de los programas para el Bienestar del Gobierno de México, sin embargo también pertenece al Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, quienes informaron que desde el 12 de febrero iniciaron con la distribución de más de mil 200 millones de pesos a más de 168 mil 950 derechohabientes.

Cada beneficiario, recibirá 7 mil 500 pesos, que corresponden al ejercicio fiscal 2025, contemplado por parte de la administración de Claudia Sheinbaum. Este programa es un apoyo importante para los pescadores en Veracruz. 

Estos son los requisitos para Bienpesca

Los habitantes de Veracruz que estén interesados en inscribirse al programa social de Bienpesca tendrán que esperar a que sea lanzada una nueva convocatoria y cumplir con los requisitos establecidos, los cuales son: 

  1. Ser persona física.
  2. Estar inscrito en el Padrón de Productores de Pesca y Acuacultura.

Cumplir con uno o más de los siguientes criterios y presentar documento de acreditación:

  1. Contar con título de concesión o permiso de pesca o acuacultura vigente o en trámite de prórroga (ya sea propio o de la persona moral con la que se realice la actividad).
  2. Haber presentado aviso de arribo o de cosecha de la persona física o moral con la que realice la actividad.
  3. Tener constancia de registro en algún programa de regularización jurídica del esfuerzo pesquero o programa de ordenamiento pesquero o acuícola de la Conapesca.

De acuerdo con el tipo de productor o productora, presentar los siguientes documentos:

Pescador ribereño o de aguas continentales:

  1. Tripulante de embarcación mayor: Aviso de despacho vía la pesca donde se incluya en el rol de tripulantes.
  2. Trabajador acuícola operativo: Aviso de cosecha de la persona física o moral con la que realice la actividad.
  3. Tener identificación oficial vigente y CURP válida.

Además del apoyo económico el cual es depositado en el Banco Bienestar,  el programa de Bienpesca brinda distintas capacitaciones para los pescadores, entre ellas:

  1. Buenas prácticas de manejo, mantenimiento sanitario y seguridad laboral
  2. Principios básicos de administración, comercialización y valor agregado
  3. Legislación y normatividad pesquera y acuícola
  4. Organización social productiva
  5. Introducción a la maricultura y a la acuacultura rural
  6. Consumo y valor nutricional de pescados y mariscos

El programa da prioridad a las siguientes personas: se encuentren ubicados en las zonas rurales, personas que pertenezcan a etnias o pueblos indígenas. O personas que se ubiquen dentro de los municipios comprendidos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec o en zonas de alta vulnerabilidad y marginación social.

.
.