Ciudad de México | 2025-02-22
El 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera, una fecha dedicada a honrar uno de los símbolos patrios más importantes del país. Sin embargo, esta conmemoración no es considerada un día de asuento oficial, lo que genera dudas sobre si los bancos y otras instituciones financieras operarán con normalidad.
De acuerdo con el calendario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 24 de febrero no es un día inhábil para los bancos. Esto significa que las entidades financieras mantendrán sus operaciones en horario regular, tanto en sucursales como en servicios en línea.
El Día de la Bandera fue establecido en 1937 por el General Lázaro Cárdenas para promover el respeto y conocimiento de este símbolo nacional. Aunque es una fecha importante, no está reconocida como feriado oficial en la Ley Federal del Trabajo ni en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La bandera de México es un emblema que ha evolucionado a lo largo de la historia, reflejando momentos clave como la Independencia y la Revolución Mexicana. Sus colores tienen un profundo significado:
Este día es una oportunidad para fortalecer el sentido de identidad y orgullo por México, recordando a quienes lucharon por la libertad y soberanía del país.
Aunque el 24 de febrero no es un día de cierre bancario, existen otras fechas en las que las entidades financieras suspenderán operaciones. Estos días incluyen:
Estos días están establecidos en el Diario Oficial de la Federación y aplican para todas las instituciones financieras supervisadas por la CNBV.
El 24 de febrero, Día de la Bandera, no es un día inhábil para los bancos en México, por lo que operarán con normalidad. Sin embargo, es una fecha para reflexionar sobre el significado de este símbolo patrio y su importancia en la historia y cultura del país.