Sabores de Cuaresma: las comidas más tradicionales de México
*¿Qué se come en Cuaresma? Una guía para descubrir los sabores de esta temporada*
Ciudad de México | 2025-02-07
La Cuaresma, un período de 40 días que marca el calendario litúrgico cristiano, es mucho más que una época de reflexión espiritual. En México y otras partes del mundo, también es una celebración gastronómica llena de tradiciones culinarias que han sido transmitidas de generación en generación.
Durante este tiempo, muchas personas optan por abstenerse de consumir carne roja los viernes, dando paso a platillos basados en pescados, mariscos, legumbres y vegetales. ¿Qué hace que estos alimentos sean tan especiales? Aquí te lo contamos.
Los protagonistas de la mesa cuaresmal: pescados y mariscos
Uno de los ingredientes estrella durante la Cuaresma es el pescado, acompañado de mariscos frescos que destacan en recetas llenas de sabor. Estos platillos no solo son deliciosos, sino también nutritivos, ofreciendo alternativas saludables para quienes buscan opciones sin carne. Algunos de los más populares incluyen:
- Ceviche : Un clásico refrescante preparado con pescado marinado en jugo de limón, mezclado con jitomate, cebolla, cilantro y chile. Se sirve con tostadas o galletas saladas.
- Pescado a la veracruzana : Filetes de pescado cocidos en una salsa de jitomate con aceitunas, alcaparras y especias, una receta emblemática de la región.
- Mojarra frita : Este platillo, presente en casi todas las regiones de México, consiste en mojarra entera cubierta con ajo y sal, frita hasta quedar dorada y acompañada de ensalada y arroz.
- Tacos de pescado : Originarios de Baja California, estos tacos combinan pescado capeado con una cremosa salsa de mayonesa, col y pico de gallo.
Opciones vegetarianas: delicias sin carne roja
Para quienes prefieren evitar la carne por completo, existen numerosas recetas que utilizan verduras, legumbres y otros ingredientes como base. Estas preparaciones no solo son ricas, sino también altamente nutritivas:
- Chiles rellenos de queso : Chiles poblanos asados y rellenos de queso, capeados con huevo batido y fritos. Se sirven con una salsa de jitomate.
- Enfrijoladas : Tortillas bañadas en una salsa de frijol, acompañadas de queso fresco, crema y cebolla.
- Nopales en salsa : Nopales guisados con jitomate, cebolla y chile, ideales para acompañar con arroz, frijoles o queso.
- Lentejas guisadas : Preparadas con jitomate, zanahoria, papa y especias, estas lentejas son reconfortantes y llenas de nutrientes.
Sopas y caldos: tradición y confort en cada cucharada
Las sopas y caldos son esenciales durante la Cuaresma, especialmente en días fríos o cuando se busca algo reconfortante. Entre las más populares están:
- Caldo de camarón : Un caldo lleno de sabor, preparado con camarones secos o frescos, chile guajillo, zanahoria, papa y epazote.
- Sopa de habas : Hecha con habas cocidas y molidas, jitomate, cebolla y especias, ideal para acompañar con pan frito.
- Sopa de mariscos : Un caldo abundante con camarones, almejas y pescado, sazonado con jitomate y especias.
El lado dulce de la Cuaresma
No podía faltar el postre, una parte fundamental de esta celebración. Los postres típicos de Cuaresma son una muestra del ingenio culinario mexicano:
- Capirotada : Pan frito bañado en miel de piloncillo, acompañado de queso, pasas, nueces y coco rallado.
- Torrejas : Pan remojado en leche y huevo, frito y bañado en miel de piloncillo o cubierto con canela y azúcar.
- Arroz con leche : Un clásico preparado con arroz cocido en leche, endulzado con azúcar y aromatizado con canela y vainilla.
- Camotes enmielados : Trozos de camote cocidos en jarabe de piloncillo con canela y clavo.