![]() |
El rector de la Universidad de (UV), Martín Aguilar Sánchez, inauguro los cinco posgrados que por primera vez se tendrán en la casa de estudios, relacionados con la atención a la desaparición de personas.
Al dar la bienvenida a las y los estudiantes de posgrados, destacó el compromiso de la academia con los derechos humanos y con la atención a las problemáticas sociales.
"Hoy nos convoca una reflexión fundamental: la responsabilidad de las universidades en la atención de problemáticas sociales que, como la desaparición de personas y la identificación humana, nos interpelan profundamente. Las universidades no podemos ni debemos ser entidades aisladas de la realidad social", expresó el Rector.
Y destacó: "nuestra razón de ser se fundamenta en nuestras funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad. Es a partir de estas tres dimensiones que podemos contribuir activamente a la comprensión y solución de problemáticas que afectan a nuestra comunidad".
Por su parte, Fabiola Pensado Barrera, madre de Ángel Josimar Pensado, desaparecido en Xalapa en 2014, llamó a quienes serán la primera generación de especialistas de la UV en temas relacionados con la desaparición de personas, a hacer un trabajo con amor y respeto, pues su labor ayudará no sólo a las familias que viven la tragedia de tener un ser querido desaparecido.
Aproximadamente 75 mil restos humanos están sin identificar en distintos espacios, ante lo que es necesario un trabajo responsable, respetuoso, basado en la empatía y el amor que merecen las familias, las víctimas, llamó Alan García Campos, de la oficina de Naciones Unidas.
Al inaugurar cinco especialidades del Programa Universitario para la Atención de la Problemática de la Desaparición de Personas y la Identificación Humana, el rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez, precisó que solicitaron inscripción un promedio de 120 personas, inscritas 62, ya que es un programa certificado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al ser especialización única en el país, hay una fuerte demanda.
"Estamos contentos porque hay interés en las temáticas, son entre 15-20 personas por especialidad, vienen también de otros estados, pero la mayoría son de Veracruz".
En entrevista, el Rector de la UV detalló que la formación de las especialidades es híbrida; hay una parte en presencial, la mayoría es virtual.
Asimismo, puntualizó que Odontología es la especialización de mayor demanda, porque es una carrera que tiene mayor difusión, también porque dentro de los hallazgos de restos óseos, encuentran muchos restos dentales.
Además, explicó que hay demanda en la especialización de atención a familiares de víctimas de desaparecidos.
La UV es pionera en cinco especializaciones que inician clases para atender la problemática de la desaparición de personas.
#Almomento #Xalapa || UV inaugura posgrados enfocados a la desaparición de personas. Universidades no pueden ser aisladas ante realidad social: Rector de la UV.
— Imagen del Golfo (@imagendelgolfo_) February 7, 2025
Leer más https://t.co/T5xQZ2lHQu pic.twitter.com/IwiBtYM5iq