×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Xalapa

El Día del Niño Perdido en Xalapa ¿Qué significa y por qué se celebra?

El Día del Niño Perdido se celebra cada 7 de diciembre en Veracruz ¡Te contamos!

Xalapa | 2023-12-07 | Carolina Palma
El Día del Niño Perdido en Xalapa ¿Qué significa y por qué se celebra?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El Día del Niño Perdido es una tradición que se celebra cada 7 de diciembre en Veracruz, se cree que es originaria de Tuxpan y se ha ido expandiendo a todo el estado, festajándose también en Xalapa, donde cada fecha, niños y adultos iluminan el Parque Juárez con cientos de velas, pequeñas figuras y juguetes. 

Aunque se conoce la realización de esta tradición veracruzana, muchos desconocen su origen y significado ¡Aquí te contamos! 

Origen del Día del Niño Perdido

Se piensa que esta tradición surge del Evangelio de Lucas, donde se narra una historia acerca de la infancia de Jesús. El Evangelio cuenta que Jesús a los 12 años viaja con sus padres a Jerusalén por las fiestas de Pascua. María y José al emprender su viaje de regreso a Belén, se les pierde el niño Jesús; tres días después lo encontraron en el templo dialogando con los maestros Judíos.

Por esa razón, se prenden las velas para enseñarle a Jesús el camino de regreso a casa, de acuerdo a otros significados que se le atribuyen, se cree que las velas ayudan a otros niños perdidos a encontrar el camino a casa.






Así se celebra la tradición en Xalapa




 

Esta tradición consiste en prender infinidad de velas en las ventanas, puertas, bardas, árboles, banquetas y calles de la ciudad. Y cuando cae la noche, alrededor de las 7 pm, tanto niños como adultos comienzan el encendido de las velas, no hay una cantidad precisa ni un límite, son tantas como quepan frente a cada una de las casas, lo cual resulta en un cautivamente camino iluminado mismo que, según la tradición, alumbrará el camino de vuelta del niño Jesús que se ha perdido así como a otros niños que no encuentran su camino al más allá o desaparecieron.

Días antes al siete de diciembre, comienzan los preparativos.

Además algo muy característico de esta costumbre es que los papás construyan carritos de cartón para que sus hijos puedan llevarlos por las calles con velas prendidas el día de fiesta. Así los pequeños pueden mostrarle el camino a los niños a otra dimensión.

Como se menciono anteriormente, las velas son el elemento principal de esta celebración, sin embargo también los juguetes se han vuelto un objeto elemental para celebrar este día.

Xalapa es uno de los municipios que ha adoptado esta practica, siendo fiel a su origen pero agregando un significado espiritual más que religioso. 

Así lo mencionan ciudadanos, donde explican que se colocan juguetes nuevos o usados para simbolizar a los niños desaparecidos en la entidad, para no olvidarlos y haciendo notar que siguen en la espera de su regreso.

Esto debido a los altos índices de violencia y secuestro de infantes en el estado, pues según los registros oficiales, hasta enero de este 2023, aproximadamente más de mil infantes desaparecieron en la entidad. 

Esta tradición además de ser religiosa, sirve para recordar e iluminar el camino de los niños que desaparecieron así como de sus familias, con la esperanza de darles paz en su camino. 

¿Qué te parece? 

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México