![]() |
El agua debe ser tema prioritario en las agendas públicas, consideró Judith Domínguez Serrano, especialista del Colegio de México, en el marco del foro "Transformando el régimen del agua en México" -Hacia una ley general de aguas y reformas a la ley de aguas nacionales-, realizado en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) organismo de cuenca Golfo-Centro.
Y es que el tema debe abordarse desde el régimen jurídico y dar protección, esto ante embates del calentamiento global y escasez del líquido vital debido a la variabilidad climática.
"Lo estamos viviendo y lo estamos sintiendo, cuando no hay agua, hay grandes problemas en el país", por ello es que el agua está ya incluso en los discursos gubernamentales.
Del 2013 a la fecha, 16 iniciativas no prosperaron en el Congreso de la Unión, en torno a protección al agua.
De ahí la importancia de avanzar en el tema de la administración de aguas y el acceso al derecho humano al agua, con lo que deben quedar más claras las cosas.
"Y reformas profundas a la ley de aguas nacionales en temas críticos (...) La ley general de aguas, es decir, de derecho humano al agua, es una ley de mínimos básicos".
Dicha ley de mínimos básicos deben adecuarse a las circunstancias de cada estado del país y debe referirse a instrumentos para garantizar el derecho humano al agua, de manera coordinada, con planeación y programación y un catálogo de organismos operadores.
La especialista consideró que ha habido ingobernabilidad en el tema del agua en el país, por lo que se tiene que aplicar la ley.
Es preciso, agregó, fortalecer la planeación hídrica, a través de programa nacional y programas regionales.