Los trabajadores de Veracruz serán los más afectados si sube de 2 a 3 por ciento el Impuesto a la Nómina, señaló Fernando Ortíz González, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz.
Dijo que será más caro contratar mano de obra además que no es claro el manejo de dicho fideicomiso.
Cabe mencionar que el gobernador Javier Duarte envió al Congreso local dos iniciativas de reformas al Código Financiero una de ellas hacer homogénea la tasa del impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal.
\\\\\\\"Lamentablemente el comunicado no es muy caro. Analistas indican que la disposición significa esto, es una noticia sumamente lamentable para empresariado y los trabajadores porque será más caro contratar mano obra. Habrá que ser claro del dinero que se ha pagado al 2 por ciento a la nómina
Ortiz González recordó que el fideicomiso del 2 por ciento a la nómina se creo para la generación de infraestructura, sin embargo, se habla de falta de claridad en el manejo del recurso.
\\\\\\\"Hay que analizar sí el impuesto se creó infraestructura porque para eso se creó pero las cámaras empresariales dicen que las cuentas no han sido claras y hay desfasamiento importante\\\\\\\".
La segunda propuesta del gobierno estatal es eliminar el Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, sin embargo, el representante de los empresarios de la industria sin chimeneas aclaró que ellos no están en contra de pagar el 2 por ciento correspondiente sino del atraso de año y medio en la aplicación del mismo.
\\\\\\\"Es una sorpresa la noticia, se está proponiendo la derogación y nosotros fuimos públicos en la solicitud de que este fideicomiso se pusiera al día por el atraso de año y medio en la entras de sus fondos\\\\\\\".
Afirmó que el impuesto funcionó bien mientras se manejó de forma transparente pero el adeudo es de 90 millones de pesos y corresponde al pago de proveedores de publicidad y a quienes realizaron campañas turísticas a nivel estatal, nacional e internacional.
\\\\\\\"Ahora no sabemos como se suplirán los 60 millones de pesos que se recaudan al año a través de este fideicomiso. Quien va a pagar a los proveedores de estas campañas. En 2014 fue exitoso en recaudación a pesar del desfase, aumentó 7 por ciento respecto a 2013\\\\\\\".
Admitió que sienten incertidumbre debido a que no habrá recursos para la promoción turística de la entidad.
De acuerdo a datos de la Asociación de Hoteles y Moteles el 55 por ciento de la recaudación estatal se obtiene de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río y los empresarios No fueron consultados sobre la derogación.