×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

Temporada de Huracanes: ¿por qué será atípica este 2024?

*Temporada de Huracanes se anticipa que será atípica y excepcionalmente activa*

Ciudad de México | 2024-05-24 | Román Huerta
Temporada de Huracanes: ¿por qué será atípica este 2024?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos ha advertido sobre una temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico para 2024 que se anticipa será atípica y excepcionalmente activa. 

Este pronóstico se debe a una combinación de factores climatológicos que están alineados para favorecer la formación de tormentas tropicales y huracanes.

FACTORES CLIMATOLÓGICOS CLAVE

La próxima temporada de huracanes en el Atlántico será atípica debido a varios factores:

  • Temperaturas Oceánicas Cálidas: el Océano Atlántico está registrando temperaturas casi récord, lo que proporciona más energía para el desarrollo de tormentas. 
  • Las aguas cálidas son un combustible crucial para la intensificación de huracanes.
  • Transición de El Niño a La Niña: el fenómeno de El Niño, uno de los más fuertes observados, está llegando a su fin, y se espera una rápida transición a condiciones de La Niña. 
  • La Niña tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos, lo que facilita la formación y fortalecimiento de huracanes.
  • Reducción de Vientos Alisios: la reducción de los vientos alisios en el Atlántico permite que los huracanes aumenten su fuerza sin la interrupción de una fuerte cizalladura del viento. Además, estos vientos ligeros minimizan el enfriamiento de las aguas oceánicas superficiales.
  • Cambio Climático: el calentamiento global está elevando las temperaturas de los océanos y aumentando el nivel del mar. 
  • Estos cambios, junto con el derretimiento del hielo en la Tierra, incrementan el riesgo de marejadas ciclónicas, que pueden causar daños significativos durante un huracán.

PREVISIÓN DE HURACANES EN EL ATLÁNTICO

La temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, tiene un 85% de probabilidad de estar por encima de lo normal, un 10% de ser casi normal y un 5% de estar por debajo de lo normal. 

  • La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica un rango de 17 a 25 tormentas con vientos de al menos 63 km/h. 

De estas, se espera que entre ocho y trece se conviertan en huracanes con vientos de cerca de 120 km/h, incluyendo de cuatro a siete huracanes importantes de categoría 3, 4 o 5, con vientos de 178 km/h o más. 

  • Los pronosticadores tienen un 70% de confianza en estos rangos.

 

IMPACTO DEL MONZÓN EN ÁFRICA OCCIDENTAL

Esta temporada de huracanes también podría verse influenciada por un monzón en África occidental por encima de lo normal, lo cual puede generar ondas en el este africano, creando algunas de las tormentas atlánticas más fuertes y duraderas. 

Las condiciones en África occidental pueden, por lo tanto, jugar un papel crucial en la formación y duración de las tormentas en el Atlántico.

El pronóstico de una temporada de huracanes atípicamente activa en 2024 obliga a la prevención y monitoreo constante. 

Imagen del Golfo
/script>

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México