El Gobierno de México ha lanzado la Llave MX, una plataforma de identidad digital que facilita el acceso a trámites y servicios oficiales. Aunque su uso no es obligatorio, permite agilizar gestiones gubernamentales y acceder a programas sociales sin necesidad de presentar documentos repetidamente.
Con este mecanismo, sigue avanzando en México la digitalización de trámites, que pretende acabar con los tediosos tiempos de espera y entregas repetitivas, además de garantizar seguridad a los datos personales. Sigue leyendo para conocer más.
La Llave MX es un sistema de autenticación administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Cuenta con dos niveles:
Para obtener la Llave MX Básica, es necesario ingresar al portal oficial y proporcionar:
Las personas morales deben contar con RFC, e.firma vigente y los archivos (.cer y .key) correspondientes.
Contar con este mecanismo otorgará los siguientes beneficios:
Probablemente te suene familiar el nombre de la Llave CDMX; sin embargo, no hay que confundir, pues mientras que la Llave MX permite acceder a trámites a nivel federal, la Llave CDMX está diseñada exclusivamente para servicios gubernamentales de la Ciudad de México.
Entre esas gestiones podemos mencionar el pago de predial, licencias y citas en dependencias locales, pero como ya dijimos, ese último mecanismo es de uso exclusivo de los residentes de la capital del país, así sean similares sus nombres y funcionamiento.
Aún con la llegada de la Llave MX, la Llave CDMX sigue siendo válida, pero la primera es la mejor opción para realizar trámites a nivel nacional, en cualquier parte de México.