La preocupación por el tema de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump a productos exportados desde México alcanzó también al sector privado del país por las afectaciones económicas y a las cadenas de suministro que han funcionado en las últimas décadas.
Así lo propuso el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mediante comunicado este domingo, donde señalan que América del Norte ha sido la región comercial más competitiva del mundo en los últimos 30 años gracias al tratado de libre comercio entre las naciones que la componen (México, Estados Unidos y Canadá).
El acuerdo, de nombre oficial Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fue firmado por los líderes de las tres naciones (en México el expresidente López Obrador) en julio de 2020, y ha permitido el intercambio de bienes y servicios sin barreras.
Señalan que las cámaras empresariales de Estados Unidos y Canadá comparten la misma preocupación por la medida tomada por el presidente Trump, la cual han expresado en las últimas 24 horas y acuerdan con sus contrapartes que "la cooperación es la ruta idónea para avanzar la agenda regional".
"Instamos a nuestros gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que reestablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC".
Los organismos de este sector empresarial reafirmaron su respaldo al gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, informando que se mantienen reuniones con la mandataria y su gabinete para detallar las medidas a tomar ante la creciente crisis diplomática.