![]() |
Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la recaudación tributaria en 2024 superó la meta establecida para en la Ley de Ingresos de la Federación con 16 mil millones de pesos más, lo que representa un cumplimiento del 100.3 por ciento de lo presupuestado.
Ante estas cifras, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia "mañanera del pueblo" agradeció a los mexicanos por el pago puntual de sus impuestos, lo que demuestra que "hay honestidad, no hay privilegios ni corrupción".
"La recaudación al día de ayer, todos los días tenemos la recaudación ya en la noche nos lo reportan todos los bancos y de enero a febrero, en el total de ingreso tenemos casi ya 1 billón 965 millones 591 mil, que en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos más y en términos reales 10.3 por ciento".
Esto significa, explicó, que el cumplimiento de la Ley de Ingresos de la Federación de enero y febrero es de 94.3 por ciento, que superará la meta del 100 por ciento en cuanto termine el mes de febrero.
La presidenta destacó que "no debe haber corrupción ni privilegios para que algunas personas paguen impuestos y otras no". Hizo un llamado a la justicia y equidad en el sistema fiscal, donde todos deben cumplir con la ley de manera igualitaria.
El funcionario del SAT destacó que en el 2024, la ley de ingresos de la Federación de 2024, fue de 4 billones 942 mil 030 millones de pesos, esto fue lo que se aprobó en el congreso en su momento en el 2023, y es la ley de ingresos del 2024, mientras que, durante el año pasado se recaudaron 4 billones 954 mil 682 millones de pesos.
"Qué quiere decir esto que se cumplió con la meta de la ley de ingresos de la Federación, se superó con 16 mil millones de pesos más, el cumplimiento fue de 100.3 por ciento", enfatizó.
En noviembre pasado, el Congreso aprovó para este año casi 5.3 billones de pesos, es decir, un incremento de 3.2 por ciento y en términos nominales de 350 mil millones de pesos más para el 2025.
De esos 5.3 billones de pesos, en enero (existe una meta mensual de la Ley de Ingresos), la meta de recaudación se ha cumplido en 100.2 por ciento al sumar 576 mil 373 millones de pesos, lo que representa un aumento nominal de 66 mil millones de pesos, un incremento real de 9 por ciento, en comparación con enero de 2024.
Martínez Dagnnino destacó que estas cifras incluyen todos los ingresos Tributarios, es decir, Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); así como los no Tributarios , que es el Derecho Petrolero del Bienestar y otros ingresos no fiscales.
"Si pueden observar después de la pandemia del 23 al 25 hemos tenido un crecimiento sostenido cerrando 5.1 por ciento en términos reales más que el año pasado y de 2019 a 2025, se han recaudado en enero de cada año casi 200 mil millones de pesos más", subrayó el funcionario del SAT.
El titular del SAT explicó que debido a que el Régimen de Consolidación Fiscal ya finalizó se siguen revisando los últimos casos de ese régimen. Ahora, desde 2013 se hizo la transición al Régimen Opcional de Grupo para Sociedades (ROGS).
Dijo que existe un plan para este año para seguir revisando a todos los grandes contribuyentes, pero siempre conforme a la legislación. " Lo seguimos revisando en el área de fiscalización de grandes contribuyentes, tenemos un programa especial para detectar todas las planeaciones fiscales agresivas", enfatizó.
Explicó que las planeaciones fiscales agresivas son aquellas que hacen las empresas que venden los despachos para comprar facturas, para crear pérdidas fiscales y esas pérdidas fiscales las restan con las utilidades, entonces ya no pagan los impuestos tanto nacionales, como también empresas extranjeras, hay un plan, conforme a la legislación".
Añadió que "todas esas empresas que se beneficiaron durante los años anteriores, se revisaron en la administración anterior, muchas pagaron y por eso ya hay jurisprudencia y creemos que tenemos la razón para que los que ahorita siguen en los juicios y peleando de que no están de acuerdo con lo que hicieron, pues eso ya no tendrían una justificación, ahora el nuevo régimen que se llama Rogs, Régimen Opcional de Grupo para Sociedades sigue vigente".