![]() |
Octubre es el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una enfermedad que, desde décadas atrás, ha cobrado la vida de millones de mujeres alrededor del mundo y que sigue vigente en la sociedad.
El simple hecho de escuchar la palabra cáncer suele causar mucho temor, pues prácticamente todos la relacionan con la muerte; sin embargo, el cáncer no necesariamente tiene que ser mortal, pues los pacientes pueden sobrevivir si este se detecta a tiempo.
Seguramente has escuchado muchas cosas respecto a esta enfermedad. Que si los desodorantes desarrollan células cancerígenas, que es hereditario, que solo afecta a las mujeres… entre otras creencias. Pues bien, aquí te confirmaremos o desmentiremos los mitos más comunes.
Para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, es fundamental que no te dejes llevar por lo que dice la vecina y busques asesoría por parte de los profesionales de la salud, pues en ocasiones, lo que nos dice la gente suele no ser cierto.
Aquí te presentamos algunos mitos y realidades del cáncer de mama, según la información de expertos:
Mito: Los bultos en el pecho son el único síntoma
Realidad: No solo debes fijarte en los bultos. También hay cambios en el tamaño, forma o textura de la mama (hinchazón y “piel de naranja”) o el pezón, las cuales son señales de alerta.
Mito: El desodorante causa cáncer
Realidad: Hasta el momento, no hay estudios científicos que demuestren que los desodorantes provocan el desarrollo de células cancerígenas.
Mito: El cáncer de mama solo les da a las mujeres
Realidad: Los hombres también pueden desarrollarlo, aunque en menor medida, pues solo el 1 por ciento de los casos de cáncer de mama ocurren en ellos.
Mito: El cáncer de mama siempre es hereditario
Realidad: Es cierto que si algún familiar directo padeció cáncer de mama, hay mayor probabilidad de que lo desarrolles, pero esto solo ocurre en una de cada tres mujeres.
Mito: Las pastillas anticonceptivas causan cáncer
Realidad: Aunque el cáncer de mama está muy relacionado con las hormonas, el consumo de estas pastillas no eleva significativamente el riesgo de desarrollarlo.
Mito: Si tienes cáncer de mama, necesitas una mastectomía
Realidad: No siempre se necesita de una mastectomía. Si el cáncer se detecta a tiempo, las células cancerígenas pueden eliminarse con quimioterapia o radioterapia.