Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
01 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Mundo

Trump impone aranceles del 25 % para México y Canadá y 10 % para China

*Trump impone nuevos aranceles y desata incertidumbre comercial*

Ciudad de México | 2025-02-01 | Román Huerta
Trump impone aranceles del 25 % para México y Canadá y 10 % para China
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que establece nuevos aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China. La medida, anunciada por la Casa Blanca el viernes, impone tarifas del 25% a productos mexicanos y canadienses y del 10% a bienes chinos.

Aunque se desconocían los detalles en un inicio, fuentes oficiales han confirmado que estos gravámenes incluyen un mecanismo de ajuste automático en caso de represalias por parte de los países afectados.

Mientras el mundo esperaba la confirmación de una de las decisiones económicas más trascendentales de su administración, Trump pasó la mañana del sábado en su club de golf en West Palm Beach, Florida. La incertidumbre reinó hasta que la firma presidencial oficializó la medida, generando reacciones inmediatas dentro y fuera del país.

Una justificación basada en seguridad nacional

Trump ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para justificar la imposición de los aranceles, argumentando que la crisis migratoria y la entrada de fentanilo representan una amenaza significativa para la seguridad de Estados Unidos.

En su red social Truth Social, el presidente afirmó: "Esta medida es necesaria para proteger a los ciudadanos estadounidenses de la inmigración ilegal y del tráfico de drogas. Prometí actuar y eso es exactamente lo que estamos haciendo".

La administración estadounidense sostiene que estas tarifas forman parte de una estrategia más amplia para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y el contrabando de sustancias ilegales. Sin embargo, analistas señalan que esta política tiene un impacto directo en el comercio y en las relaciones diplomáticas con los principales socios de EE.UU.

Impacto en el comercio y riesgo de represalias

Los nuevos aranceles podrían tener graves repercusiones en sectores clave como la industria automotriz y el energético. En 2024, EE.UU. importó bienes por 466,600 millones de dólares desde México, 337,200 millones desde Canadá y 401,400 millones desde China.

Estas cifras reflejan la magnitud de la relación comercial entre los países afectados y el potencial impacto económico de la medida.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó su preocupación y advirtió que su gobierno está listo para responder si los aranceles entran en vigor. "No queremos una guerra comercial, pero Canadá tomará medidas contundentes si es necesario", afirmó.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración tiene "planes de contingencia" para enfrentar la situación.

Los expertos advierten que la imposición de estos aranceles podría desatar una nueva ola de represalias comerciales y afectar la estabilidad económica de la región. Además, la medida podría generar distorsiones en la cadena de suministro y aumentar los costos para consumidores y empresas estadounidenses.

Tensiones con la Unión Europea y más aranceles en camino

Trump no solo ha dirigido su política arancelaria contra México, Canadá y China, sino que también ha señalado su intención de aplicar medidas similares a la Unión Europea. "Hemos sido tratados injustamente por la UE durante años. Ahora es el momento de equilibrar la balanza", declaró el presidente.

Además, la administración ha sugerido la posibilidad de imponer aranceles específicos a productos farmacéuticos, semiconductores, acero, aluminio y cobre, lo que afectaría a múltiples países, incluidos socios comerciales históricos de EE.UU.

Los economistas advierten que estas políticas proteccionistas podrían provocar un encarecimiento de bienes esenciales, afectar la competitividad de las empresas estadounidenses y prolongar la política de tasas de interés altas de la Reserva Federal, lo que complicaría la recuperación económica.

La decisión de Trump de endurecer su postura comercial podría desencadenar una nueva guerra comercial de alcance global. La incertidumbre generada por estas medidas plantea interrogantes sobre la estabilidad económica de EE.UU. y sus aliados, mientras los mercados financieros evalúan los posibles efectos a largo plazo.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México