El gobierno de Argentina anunció su decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo una estrategia similar a la adoptada por Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.
Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la medida en conferencia de prensa y señaló que el presidente Javier Milei firmará en los próximos días el decreto correspondiente.
Según fuentes oficiales, la administración libertaria de Milei está revisando la pertinencia de continuar en distintos organismos internacionales, incluyendo el Acuerdo de París.
Uno de los principales argumentos es el costo financiero que representa la membresía a la OMS, estimado en 10 millones de dólares anuales, sin contar los gastos asociados a sueldos, viáticos y asesores.
La postura de Milei sobre la OMS no es nueva. En julio, el gobierno argentino ya había adelantado que no adheriría al Acuerdo de Pandemias promovido por el organismo, argumentando que podría afectar la soberanía del país en materia sanitaria.
En su libro Pandemonics, publicado en 2020, Milei describió los confinamientos como un "delito de lesa humanidad", señalando que vulneran la libertad individual. Su postura ha sido respaldada por figuras cercanas a su gobierno, como Ricardo Rojas, quien podría ser nominado para integrar la Corte Suprema de Justicia.
En las últimas semanas, trascendió que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, intentó organizar una reunión con Milei y su hermana Karina para discutir la cooperación sanitaria internacional. Sin embargo, la solicitud fue rechazada.
El retiro de Argentina de la OMS también responde a la visión ideológica del presidente Milei, quien aboga por una política de "más libertad y menos burocracia internacional". Según funcionarios del gobierno, la decisión busca "poner en acción la política de priorizar los intereses de la Argentina".
El canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, integran el grupo que recomendó formalizar la salida del organismo.