La comunidad latina en Estados Unidos ha dicho "¡Basta!" y ha lanzado el ´Freeze Latino Movement´, una iniciativa que busca frenar el consumo en grandes cadenas comerciales en protesta contra las redadas migratorias, los aranceles y la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Este movimiento, nacido en redes sociales, llama a los latinos a redirigir su poder adquisitivo hacia negocios locales y marcas que apoyan los derechos humanos.
Desde TikTok hasta Twitter, usuarios han compartido una lista de marcas que están siendo canceladas por su apoyo a políticas que afectan negativamente a los inmigrantes y las minorías.
Entre las cadenas señaladas están Walmart, Sam´s Club, McDonald´s, Target y Amazon, acusadas de retirar productos latinos, eliminar programas de inclusión y respaldar medidas restrictivas impuestas por la administración Trump.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real
Marcas como la Coca Cola tambien se a visto afectada tras hacerse virales videos donde los latinos optan dejar de consumirla y prefieren pepsi u otro producto para remplazarlo.
@osvi.mex #foryoupage #tiktok #latinos #unidos #2025 #mexico #americalatina #hispanos #orgullo #viralvideo #cocacola #pepsi ? Por Mi Mexico Remix (Lefty SM) - Lefty SM & Santa Fe Klan
El movimiento ´Freeze Latino Movement´ no es un hecho aislado. En los años 60, diversas comunidades lucharon por la equidad en Estados Unidos, logrando la implementación de programas que promovían la diversidad. Sin embargo, tras la llegada de Trump, estos avances han sido revertidos, dejando a muchos trabajadores en incertidumbre laboral.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE IMAGEN DEL GOLFO EN GOOGLE NEWS
Los latinos representan el 20% de la población en EE.UU. y generan 3.7 billones de dólares anuales para la economía. Sectores como la agricultura, la construcción y los servicios dependen en gran medida de esta comunidad.
La comunidad digital ha señalado a varias cadenas comerciales, entre ellas:
El llamado es claro: consumir con conciencia y apoyar negocios que defienden la diversidad y los derechos humanos.