Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
19 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Lo mas viral

Pez remo: ¿qué significa su aparición en playas mexicanas?

La reciente aparición de un pez remo en costas mexicanas ha generado curiosidad y preocupación

Xalapa | 2025-02-19 | Carolina Palma
Pez remo: ¿qué significa su aparición en playas mexicanas?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

La reciente aparición de un pez remo en costas mexicanas ha generado curiosidad y preocupación entre los habitantes y expertos. Este enigmático pez, conocido científicamente como Regalecus glesne, es considerado el pez óseo más largo del mundo y está rodeado de mitos y teorías sobre su relación con eventos naturales como terremotos y tsunamis.

SIGUE A IMAGEN DEL GOLFO EN GOOGLE NEWS

¿Qué es un pez remo?

El pez remo es una especie que habita en aguas profundas, generalmente entre los 200 y 1,000 metros bajo la superficie. Su cuerpo alargado y plateado, con una distintiva aleta roja en la cabeza, lo hace inconfundible. Pese a su apariencia impresionante, es una criatura inofensiva que se alimenta principalmente de pequeños peces y plancton.

Pez remo: ¿qué significa su aparición en playas mexicanas?

Su presencia en aguas superficiales o varado en las playas es un evento poco común, lo que lo convierte en un fenómeno digno de atención.

Existen varias razones por las cuales un pez remo puede llegar hasta la orilla:

- Enfermedad o debilidad: Puede haber muerto en el océano y haber sido arrastrado por las corrientes.

- Cambios en la temperatura del agua: Alteraciones en la corriente marina pueden hacer que ascienda a la superficie.

- Movimientos sísmicos: Algunas teorías sugieren que los peces remo pueden percibir actividad tectónica y por ello emergen antes de un sismo, aunque esto no ha sido comprobado científicamente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real

¿Realmente predice terremotos?

El mito de que el pez remo es un "mensajero del fin del mundo" proviene de la cultura japonesa, donde se le asocia con la llegada de terremotos o tsunamis. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que respalde esta creencia. Si bien algunos estudios han analizado la relación entre la aparición de peces de aguas profundas y la actividad sísmica, los expertos coinciden en que se necesita más investigación para confirmar cualquier vínculo.

Si te encuentras con un pez remo varado en la playa, lo recomendable es reportarlo a las autoridades ambientales o expertos en vida marina para su análisis. También es importante evitar manipularlo sin conocimientos previos, ya que, aunque no es venenoso, su cuerpo podría estar en estado de descomposición.

La aparición de un pez remo en playas mexicanas es un evento inusual que despierta fascinación y mitos. Si bien su llegada a la superficie puede estar relacionada con factores ambientales o biológicos, no hay pruebas concluyentes de que sea un predictor de terremotos. Sin embargo, su estudio puede brindar información valiosa sobre las condiciones del océano y la vida en las profundidades marinas.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México