![]() |
Veracruz | |
![]() | |
22.4° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
20.1° C |
Xalapa | |
![]() | |
19.7° C |
Poza Rica | |
![]() | |
21.3° C |
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes para el futuro profesional. Sin embargo, con los avances tecnológicos y los cambios en el mercado laboral, algunas áreas podrían ofrecer menos oportunidades y estabilidad en los próximos años.
De acuerdo con análisis de inteligencia artificial, que consideran factores como empleabilidad, ingresos y riesgo de automatización, estas son cinco carreras que podrían no ser la mejor opción en México.
Aunque puede ser una pasión para muchos, hay que admitir que esta área presenta una de las tasas más altas de desempleo en el país, con un 12.8%. El salario promedio de sus profesionistas ronda los $13,887 mensuales.
Además, con el crecimiento de la IA en la generación de textos y traducción, muchas funciones de este campo están siendo asumidas por la tecnología, siendo probablemente una de las más afectadas por la automatización.
Por lo general, las carreras dentro de esta área presentan altos índices de informalidad laboral, y por ese motivo, los ingresos son variables, principalmente por trabajos independientes o docencia, reflejando pocas ofertas laborales formales.
El resto de las disciplinas dentro del área de humanidades suelen presentar oportunidades reducidas en comparación con áreas como STEM (ciencias exactas) o negocios. El salario promedio ronda los $18,002 mensuales.
En cuanto al riesgo de automatización, aunque el pensamiento crítico es difícil de replicar, la IA está avanzando en el análisis de datos y la argumentación.
Nuevamente, enfrenta un mercado laboral reducido y oportunidades limitadas fuera del ámbito religioso, y la percepción suele ser en promedio de $10,445 mensuales.
La IA apunta que, según registros al tercer trimestre de 2024, hay pocos profesionales ocupados en este sector, sugiriendo un mercado laboral limitado e ingresos modestos, que llegan en promedio a los $10,700 mensuales.
Además, la digitalización y la inteligencia artificial amenazan a este sector debido a su capacidad de reemplazar tareas de catalogación y archivado.
Si bien estas carreras pueden presentar desafíos en términos de empleabilidad y estabilidad, quienes decidan estudiarlas pueden fortalecer su perfil con habilidades digitales y multidisciplinarias.
En contraste, la IA recomienda optar por áreas con alta demanda en el futuro, como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), salud y habilidades técnicas especializadas.