×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Veracruz se prepara para el estiaje en 2024; miles padecen falta de agua

Más del 8 % de viviendas en Veracruz carece de agua; zonas norte y centro, las más afectadas

Xalapa | 2023-12-22 | Jesús Ruíz
Veracruz se prepara para el estiaje en 2024; miles padecen falta de agua
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El director general de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Félix Jorge Ladrón de Guevara Benítez, enfatizó que existen preparativos para contener la próxima temporada de estiaje de 2024, particularmente en el norte de la región.

Al respecto, el funcionario destacó la necesidad de colaboración entre los presidentes municipales para respaldar las obras hídricas.

Guevara Benítez resaltó las múltiples acciones emprendidas durante la presente administración para distribuir y abastecer de agua a colonias y localidades que históricamente se han visto privadas de este servicio esencial.

En una entrevista, señaló el impacto del estiaje en Tantoyuca y en toda la zona norte del estado, haciendo hincapié en cómo las lluvias actuales han sido un alivio, pero subrayando que el estiaje agudiza los problemas, siendo este municipio uno de los más afectados.

“La CAEV está realizando acciones, durante estos cinco años, en obra hídrica, más que el drenaje, sobre todo en Tantoyuca hemos hecho sistemas múltiples que han abastecido a colonias. No dudo que haya problemas, pero siempre se debe de tener un proyecto”, indicó.

El enfoque principal de las obras ha sido en el ámbito hídrico más que en el hidráulico, con la confianza de reducir el desabasto recurrente en la región.

"Durante estos cinco años, la CAEV ha centrado sus acciones en obras hídricas, priorizando sobre el drenaje. En Tantoyuca, especialmente, hemos implementado sistemas múltiples que han abastecido a colonias. Aunque reconocemos posibles problemas, siempre se debe tener un proyecto en marcha", destacó Guevara Benítez.

20 MUNICIPIOS SIN AGUA ENTUBADA

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en Veracruz, con poco más de 8 millones 62 mil habitantes, aproximadamente el 8.5 por ciento de las viviendas carece de agua entubada.

Este problema se vuelve más evidente al observar municipios como Castillo de Teayo en la zona norte, donde el 62.7 por ciento de las viviendas no tienen acceso al agua entubada en la red pública, colocándolo en el séptimo lugar a nivel nacional en menor acceso.

Otros municipios como Tepatlaxco, en la zona centro, presentan un panorama similar, con el 54.2 por ciento de sus viviendas sin acceso al agua en la red pública, ubicándolo en el doceavo lugar a nivel nacional.

Chumatlán y Tantoyuca, en la zona central y norte respectivamente, se sitúan en el catorceavo y quinceavo lugar a nivel nacional con menor acceso al agua entubada.

En Chumatlán, el 53 por ciento de las viviendas carece de agua en la red pública, mientras que, en Tantoyuca, con casi 100 mil habitantes, el porcentaje de viviendas sin acceso al agua entubada es del 52.3 por ciento.

Además, 18 municipios más de Veracruz se encuentran entre los primeros 100 del país con menor acceso al agua entubada en la red pública. En total, 22 de las 212 demarcaciones se encuentran en esta categoría.

Municipios como Ixmatlahuacan, Tezonapa, Mixtla de Altamirano, Tamiahua, Hidalgotitlán, entre otros, presentan porcentajes que oscilan entre el 30 y el 44 por ciento de viviendas sin acceso al agua entubada.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México