×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Veracruz, el estado con más defunciones por olas de calor

*Récords de temperatura podrían elevarse aún más en los próximos días, siendo Veracruz uno de los estados afectados*

Ciudad de México | 2024-05-25 | Román Huerta
Veracruz, el estado con más defunciones por olas de calor
Imagen del GolfoImagen del Golfo


El calor extremo está cobrando vidas en Veracruz. En mayo, se han registrado 43 fallecimientos en el país debido a las altas temperaturas, según datos de la Secretaría de Salud federal.

  • La mayoría de estas muertes se atribuyen a golpes de calor, con algunos casos de deshidratación. Veracruz se destaca como la entidad con más víctimas mortales en el país.

Desde marzo, México ha reportado 48 muertes a causa de la intensa temporada de calor, informó el Gobierno Federal. 

  • Los récords de temperatura podrían elevarse aún más en los próximos días, siendo Veracruz uno de los estados afectados. Un informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, con datos hasta el 21 de mayo, revela que 956 personas han sufrido diversas afectaciones por las altas temperaturas en el país.

En la presente temporada de calor, que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre, se tiene un acumulado de 48 defunciones a nivel nacional, señala el reporte de la Secretaría de Salud. 

Veracruz, el estado con más defunciones por olas de calor

CASOS EN ESTADOS

El estado de Veracruz, con un extenso litoral sobre el Golfo de México, registra el mayor número de defunciones, con 14, seguido de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.


La distribución de casos es la siguiente:

  • Veracruz: 14
  • San Luis Potosí: 8
  • Tabasco: 8
  • Tamaulipas: 5
  • Oaxaca: 4
  • Nuevo León: 3
  • Hidalgo: 2
  • Campeche: 1
  • Chiapas: 1
  • Guanajuato: 1
  • Sonora: 1

En Veracruz, Tantoyuca y Pánuco se han añadido a la lista de municipios con muertes por calor. Las muertes registradas son:

  • Veracruz (puerto): 3 (7, 9 y 12 de mayo)
  • Tantoyuca: 2 (10 de mayo)
  • Pánuco: 2 (9 y 16 de mayo)
  • Platón Sánchez: 1 (4 de mayo)
  • Cosamaloapan: 1 (7 de mayo)
  • Sayula de Alemán: 1 (5 de mayo)
  • Catemaco: 1 (9 de mayo)
  • Poza Rica: 2 (8 y 9 de mayo)
  • Martínez de la Torre: 1 (10 de mayo)
  • Uriel Mayoral, quien trabaja barriendo las calles en el puerto de Veracruz, comentó que ha incrementado las medidas de precaución, como tomar más agua e interrumpir su trabajo para no estar tanto tiempo bajo el sol. "Constantemente tenemos que estar parando unos cinco o diez minutos por las altas temperaturas", reportó Excélsior.

El pasado 9 de mayo, la Comisión Nacional del Agua reportó que en una decena de localidades mexicanas los termómetros alcanzaron niveles nunca vistos. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México alertaron que en las próximas dos semanas el calor podría intensificarse aún más, batiendo registros históricos. 

  • "El 2024 se encamina a ser el año más cálido en la historia", dijo Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la universidad.

Estrada subrayó que este fenómeno es global, afectando a 47 países con temperaturas extremas debido al calentamiento del planeta. 

Veracruz, el estado con más defunciones por olas de calor

Imagen del Golfo
/script>

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México