×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

¿Qué costo tiene el silencio? A 6 años del asesinato de Rubén Espinosa Becerril

Ciudad de México | 2021-07-31 |
¿Qué costo tiene el silencio? A 6 años del asesinato de Rubén Espinosa Becerril
FOTO: RUTA LIBRE.
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El 31 de julio de 2015 la prensa tuvo uno de los golpes más fulminantes para la historia del ejercicio periodístico. Ese día se silenció a Rubén Espinosa Becerril, fotorreportero incómodo para los intereses de un gobierno corrupto del cual intentó escapar. Espinosa siempre estuvo a favor de la verdad, en palabras de su hermana.

Detrás de su lente y tras su profesión, se encontraba también un hombre con convicción por encarar y evidenciar las irregularidades de un sistema en el que se presentaba el abuso del poder para beneficio propio. Rubén intentó refugiarse en la capital del país para salvaguardar su vida tras diversas agresiones sufridas en el estado de Veracruz.

A pesar de intentar evadir la violencia, en la colonia Narvarte ocurrió el crimen del cual Espinosa quiso huir. Este crimen pretendió acallar su voz, pero también trajo muchos costos adheridos; entre ellos, el llanto, dolor y sufrimiento de una familia por la pérdida de uno de sus pilares más fuertes, arrebatandoles un hijo, un hermano, una figura paterna, pero también la pérdida de un compañero combatiente y empoderado para ejercer la labor periodística.

Este crimen costó la pérdida de una mirada que mostraba la realidad, la ausencia de un portador de verdades y la falta de una mirada crítica indispensable para la construcción de la democracia.

¿Qué costo tiene el silencio? A 6 años del asesinato de Rubén Espinosa Becerril

Tras este delito y el silencio que se creyó alcanzar, surgió un sonido que se convirtió en un grito que fue cada vez más fuerte; donde más voces al unísono se integraban para exclamar: ¡Justicia! Nadie contempló que el costo del silencio era la unión de un sin fin de voces exigiendo la verdad.

En este escenario sin respuestas, las muchas voluntades de una autoridad no bastan cuando no se accede a la verdad y mucho menos a la justicia. Entonces surgen voces a nombre de Rubén Espinosa, con diversos rostros, rostro de familia, de colegas, de colectivos, de organizaciones y de ciudadanos informados, que continúan a pie de lucha porque jamás se doblegan filas cuando se tiene que pelear hasta el final.

De acuerdo a las cifras de Artículo 19, en el país cada 13 horas se agrede a un periodista por el ejercicio de su labor. De 2000 a la fecha, la organización ha documentado 141 asesinatos de periodistas en México en posible relación con su labor. El escenario de violencia contra la labor periodística va en aumento y no se logrará silenciar.

Durante años se señaló a Javier Duarte por el multihomicidio de la colonia Narvarte, ya que fue durante la administración del expriísta que Rubén Espinosa recibió amenazas por su trabajo como fotoperiodista.

Derivado de estas amenazas Rubén Espinosa regresó a la CDMX. Nadia Vera, activista de Veracruz, también se exilió en la capital del país por las amenazas que recibió. Ambos pidieron que se investigara a Javier Duarte si algo les ocurría.

A 6 años del hecho todavía sigue abierto el caso, ya que los detenidos son autores materiales, pero se desconoce el móvil del multihomicidio en la colonia Narvarte.

¿Qué costo tiene el silencio? A 6 años del asesinato de Rubén Espinosa Becerril

https://www.animalpolitico.com/altoparlante/que-costo-tiene-el-silencio-a-6-anos-sin-ruben-espinosa-becerril/

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México