Con el objetivo de ayudar a prevenir los embarazos adolescentes, la asociación civil World Vision, en colaboración con la alcaldesa de Mixtla de Altamirano organizó una charla en la explanada del ayuntamiento, contando con la participación de docentes y estudiantes.
El psicólogo Gael Salazar fue quien encabezó la sesión, enfatizando la relevancia de la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos como parte de una cultura de la prevención.
En representación de la autoridad municipal, el secretario del ayuntamiento, Abelardo Hernández, dirigió un mensaje a los asistentes, subrayando el compromiso del gobierno local con la salud y el bienestar de la juventud.
Por su parte, la doctora Naibith Aitara García Cruz, asesora médica de la zona #2 Sierra de Zongolica, anunció el lanzamiento de una campaña integral de prevención del embarazo adolescente.
Como parte de esta estrategia se capacitó al personal docente para orientar a los estudiantes en el ejercicio responsable de su sexualidad.
Además, se entregaron preservativos a todas las escuelas y clínicas del municipio y se confirmó la impartición de talleres en secundarias y preparatorias para reforzar ese concepto.
La alcaldesa Norma Estela Hernández Sánchez agradeció a Carolina Espejo Herrera, gerente general de World Vision, por su valiosa colaboración en la promoción de la educación y la salud en Mixtla de Altamirano.
Es relevante destacar que, de acuerdo con datos del Censo 2020 del INEGI, en Veracruz, el 2.7 por ciento de las mujeres de 12 a 17 años tenían al menos un hijo, lo que correspondía a aproximadamente 11 mil adolescentes.
Entre 2015 y 2020, la población de madres adolescentes en este rango de edad disminuyó en un 18.5 por ciento en la entidad.
Estas iniciativas buscan continuar con la tendencia a la baja en los índices de embarazo adolescente, promoviendo una educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos en comunidades indígenas como Mixtla de Altamirano, uno de los municipios de más bajo desarrollo del país.