![]() |
Debido a la contingencia por el COVID-19, las dos plantas de la firma francesa MGI Coutier denominadas “Akwel”, que se encuentran asentadas en Orizaba e Ixtaczoquitlán, pararon totalmente su producción, por lo que cerca de mil 500 empleados han dejado de laborar.
De acuerdo a los trabajadores la planta Akwel Ixtaczoquitlan, inaugurada hace dos años y ubicada sobre el bulevar Reforma en la entrada a Potrerillo Pueblo, apagó sus máquinas y hornos durante este fin de semana denominándolo “paro técnico".
En cuanto a la planta Orizaba, anteriormente llamada Cadillac Ruber, Avon Automotive y ahora "Akwel", también apagó sus máquinas y hornos donde se elabora gaucho.
Los directivos de ambas plantas hicieron firmar un contrato a los trabajadores en que se especifica que regresan hasta el 13 de abril a laborar. Durante este tiempo no recibirán pago de salario, pero sí un adelanto de sus utilidades para poder llevar sustento a sus hogares.
De continuar la contingencia para esa fecha podrán irse con pago de salario mínimo durante un mes. Después de eso no se sabe qué pasaría.
En los contratos, donde se cita al licenciado Álvaro Ballesteros de Santiago como apoderado legal de Akwel Orizaba México SA de CV, se especifica que el paro permitirá llevar a cabo las medidas de prevención en contra del COVID-19.
Cabe señalar que ambas plantas son las primeras en parar en la región Orizaba a causa de la pandemia, mismas que producen diferentes partes que son utilizados para el ensamblado de diversas marcas de automóviles.
"Se trata de un convenio que se firmó entre el Sindicato y la empresa, respetando las relaciones laborales", informó el secretario general de la Federación Regional CROM, Alfredo Hernández Ávila.
El dirigente de los trabajadores afirmó que el capital de la empresa es francés y los dueños de ambas plantas también tienen una planta en Wuhan, China, misma que de igual forma tuvo que cerrar su producción temporalmente.
"Vieron lo que podría venir para las plantas de Orizaba e Ixtac y decidieron tomar medidas y un esquema financiero que no afectara a la empresa, además de que podrán ayudar a los trabajadores", dijo.
Hernández Ávila mencionó que no habrá producción ya que los directivos de la empresa decidieron mandar a sus obreros a sus viviendas; “cada empresa tiene sus propios esquemas de producción y financieros, acordes a la realidad que hoy vive el país, y en efecto el convenio que derivó de varias reuniones determinó mandar a todos a su casa, también como medida de protección para ellos y sus familias al considerar que ellos son el activo más valioso de la empresa".