![]() |
El presidente de la Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte, Gerardo Gallardo, señaló que esta agrupación se encuentra lista para brindar asesoría legal y psicológica a quienes sean deportados del vecino país del norte.
Explicó que cuando hay personas que cuando son deportadas son despojadas de todo por lo que ha trabajado durante muchos años, por lo que requieren de ayuda.
Indicó que al momento no se sabe de veracruzanos que hayan sido deportados, aunque se esperaba que las primeras personas expulsadas de Estados Unidos iban a ser aquellas que están cumpliendo condenas por haber cometido delitos en ese país.
"Hasta este momento no tenemos como tal el reporte de algún ciudadano veracruzano que haya sido deportado", apuntó.
Gallardo recordó que las oficinas de la Federación de Migrantes Veracruzanos se encuentran en Oriente 4 esquina con Sur 19, en Plaza Monte, local 3, en donde los paisanos que requieran de apoyo legal para ver lo referente a sus pertenencias en el vecino país del norte o bien apoyo psicológico.
Agregó que los paisanos que se encuentran en Estados Unidos les han comentado que la situación no está tan complicada como se difunde en redes sociales.
"Yo creo que fue un mecanismo de presión que ejerció muy bien el presidente de Estados Unidos sobre lo que en algún momento dijo que México iba a pagar el muro, no fue como tal un muro físico pero estamos viendo un muro con lo que son soldados y policías allá", apuntó.
El presidente de la Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte reconoció que el discurso de Donald Trump puede generar un clima de odio hacia los latinos, aunque ese racismo ha estado presente desde hace muchos años, pero gracias a mucha mano mexicana que está laborando allá se ha ganado respeto y admiración.