![]() |
Un grupo de jefes de sector, supervisores y directores de diferentes niveles educativos de la Región X Orizaba, pertenecientes a la Sección 32 del SNTE, expresaron su preocupación por la crisis educativa que enfrenta la región, causada por la falta de maestros en escuelas de educación básica.
Esta situación, que afecta educación inicial, primaria, indígena, secundarias generales, técnicas y telesecundarias, ha generado un vacío que impacta en la calidad de la enseñanza.
Los representantes educativos hicieron una solicitud a la gobernadora Rocío Nahle García, y a la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, para que intervengan y se resuelva esta problemática.
De acuerdo con datos presentados, la falta de docentes calificados en muchas escuelas ha derivado en grupos sobredimensionados y una atención educativa deficiente.
Destacaron que las estadísticas muestran que cerca de 20 mil horas de clases no están siendo cumplidas, de las cuales en la zona están pendientes más de mil 750 horas tanto en escuelas generales como técnicas.
Esta situación, apuntaron, tiene a miles de estudiantes sin clases, principalmente en asignaturas como artes, español, matemáticas y ciencias.
Uno de los casos más representativos es el aumento de horas de dos a tres en la asignatura de Artes desde 2017.
A pesar de la entrada en vigor de la reforma educativa en 2022, aún no se han regularizado estas horas, lo que ha generado un adeudo en una zona escolar de más de 72 horas.
Esto, combinado con otras asignaturas como español, matemáticas y ciencias, acumulan 317 horas vacantes en la zona, lo que significa que más de siete mil 900 estudiantes se han visto privados de clases en al menos una asignatura.
Los profesores pidieron a las autoridades que se atienda de manera urgente el proceso de promoción de la USICAMM, las vacantes generadas por jubilaciones, defunciones, licencias sin goce de sueldo y otras para asegurar que las aulas tengan docentes calificados.
Además, solicitaron su intervención para que se cubran las horas adicionales que, debido a la legislación vigente, no han podido ser ocupadas.