![]() |
En lo que va del 2025 se han registrado 11 desapariciones de mujeres en la región de las Altas Montañas de Veracruz, un fenómeno que refleja una tendencia creciente y que continúa sin ser abordada de manera eficaz por las autoridades.
Diana Valeria Estrada, directora del Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo A.C. y Patricia Anchondo Pimentel, psicóloga de la organización, expresaron su preocupación por el aumento de casos en la región.
De acuerdo con datos de la Comisión Estatal de Búsqueda, en 2024 se reportaron 57 desapariciones de mujeres en esta zona, con edades que van desde los dos hasta los 60 años o más.
De estas, 22 mujeres fueron localizadas con vida, tres sin vida y 32 siguen desaparecidas. Los municipios con mayores índices de desapariciones fueron Córdoba, Orizaba e Ixtaczoquitlán.
Patricia Anchondo destacó que el grupo más afectado son las mujeres jóvenes y adolescentes, mencionando que en 2024 se registró un aumento en los casos de niñas de entre 12 y 14 años.
Para las especialistas las mujeres jóvenes son más vulnerables, y el riesgo aumenta a medida que disminuye su edad.
Ambas indicaron que los colectivos de familiares organizados juegan un papel crucial en la búsqueda de desaparecidos, ya que ejercen presión sobre las autoridades para que las investigaciones avancen.
"Cuando las familias actúan por separado, se sienten solas y desamparadas", concluyó Anchondo.