sábado, 22 de octubre del 2022
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutubeMi Sitio
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Consideran ‘triunfo ambiental’ que Senado pidiera proteger zona del Pico de Orizaba

Consideran ‘triunfo ambiental’ que Senado pidiera proteger zona del Pico de Orizaba

San Juan Evangelista | 2019-12-18 |
Consideran ‘triunfo ambiental’ que Senado pidiera  proteger zona del Pico de Orizaba
Ricardo Rodríguez Deméneghi / Foto Guillermo Carreón.
Imagen del GolfoImagen del Golfo


Este año lo terminamos con un gran triunfo ambiental, debido a que el pasado día 20 de noviembre el Día de la Revolución Mexicana oficialmente logramos que el Senado de la República mandará un exhorto a la Semarnat para llevar a cabo la protección, conservación y restauración del Pico de Orizaba y en particular del Pino Hartwegii, así lo dio a conocer el coordinador del programa Salvemos el Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez Deméneghi.

Esto derivado a que el pasado viernes 25 de octubre 2019, talamontes alevosamente derribaron el árbol más legendario y más antiguo del Pico de Orizaba, el "Guardián del Poyauhtecatl", además de que al momento el Parque Nacional Pico de Orizaba cuenta con tan solo el 14 por ciento de su cobertura forestal del cien por ciento que tenía en el censo forestal de 1960.

"El Guardián del Poyauhtecatl, era un centro de veneración por nuestras raíces culturales de diferentes etnias de la República Mexicana, incluyendo Olmecas, las sacerdotisas, Mayas, llegaban a este árbol a hacer la cruz de los cuatro puntos cardinales, dos en el equinoccio y dos en el solsticio para pedir el equilibrio ambiental, pero en los últimos años era para hacer ceremonias de desagravio por el daño que representa la flora y la fauna en el Pico de Orizaba", afirmó.

Puntualizó que todo ello; el calentamiento global, la pérdida de los glaciares, la muerte del viejo Guardián del Poyauhtecatl, generó que el Senado de la República, volteará su atención al Parque Nacional, que es la principal fábrica de agua en la zona alta montañosa.

"El día 20 ya salió publicado en la Gaceta del Senado de la República el exhorto hacia la Semarnat, que se hace turno a la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, donde señala la Comisión del Senado tiene que darnos respuestas en febrero que vuelvan a iniciar actividades sobre esto, pero ese es el triunfo más importante ambiental para restaurar nuestro Pico de Orizaba porque nuestras autoridades se han encargado decir que no pasa nada, cuando esté Parque Nacional está agonizando".

Así mismo lamentó que las autoridades aseguren que no existen talamontes, cuando eso es mentira, ya que estos de manera diaria devastan el Parque Nacional y no se reforesta.

"Las autoridades dicen el Parque Nacional Pico de Orizaba está totalmente reforestado, pero eso solamente en sus sueños, ya estamos cansados los ciudadanos de esta simulación cuando estamos viendo los daños. La Coneval acaba de sacar su reporte el día de ayer y es terrible, dice que el 50 por ciento de la población de nuestra región padeció suministros de agua, un día que no tuvo agua continua, o sea se rebasaron los 194 días en que no hubo agua directa en los domicilios", afirmó.

Rodríguez Deméneghi, aseguró que el Parque Nacional Pico de Orizaba, actualmente cuenta con 14 por ciento de su cobertura forestal del 100 por ciento del censo forestal de 1960.

"Tenemos el 14 por ciento de esa cobertura de bosque y glaciares, tenemos un glaciar tres cuartos; nos queda integró el Glaciar Poniente Occidental o el del Toro, y tres cuartas partes del Glaciar de Jamapa, que era el más extenso de la República Mexicana, así que ahora no me salgan qué es el cambio climático, qué es el calentamiento global, cuando la realidad es que nos falta muchísimo bosque, nos falta el 86 por ciento de nuestra cobertura forestal y desde el año 2000 debemos haber tenido sacar 20 millones de árboles por año y no se ha alcanzado esa meta, estamos a 15 días de que termine la primera veintena del nuevo siglo y nuestro daño ambiental es imparable, es alarmante y que me perdonen los que trafican con la madera, pero vayan a cortarse a otro lados".

Lamentó que los operativos que llevan a cabo la Policía Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Profepa, los realicen avisando con anticipación, pues cuando suben a la montaña, no encuentran nada., "Cuando por la ruta de Calcahualco todos los días están talando".

Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México