![]() |
El ingeniero Humberto Raymundo González Moreno, docente del Instituto Tecnológico de Misantla y miembro de la academia de Ingeniería Civil, logró una destacada participación en el Foro Nacional Docente dentro del evento ExpoCiencias 2024, celebrado en Villahermosa, Tabasco, su compromiso con la ciencia y la educación lo llevó a ser seleccionado entre los tres representantes de México que viajaron al Centro Espacial de la NASA en Houston, Texas.
El proceso de selección fue altamente competitivo, de un grupo inicial de 500 docentes y doctores de diversos niveles educativos, se redujo a 150 finalistas y, posteriormente, a 27 semifinalistas, en esta etapa, los aspirantes enviaron un video demostrando el desarrollo de proyectos científicos mediante enfoques pedagógicos innovadores.
Tras una última evaluación, solo siete participantes tuvieron la oportunidad de exponer ante los 150 docentes en Tabasco, finalmente, tres fueron seleccionados para viajar a la NASA, entre ellos el profesor González Moreno, acompañado por dos doctores de Nuevo León.
"Fue un sueño hecho realidad, cualquier persona dedicada a la ciencia aspira a llegar a un nivel tan alto como representar a su país en la NASA", expresó el docente.
Durante su estancia en la NASA, del 5 al 9 de febrero, González Moreno y su equipo participaron en diversas actividades dentro del Space Center Houston, donde pudieron explorar de cerca las instalaciones de la Estación Espacial Internacional, los programas de exploración lunar y marciana, así como los laboratorios de análisis de muestras extraterrestres.
Uno de los aspectos más enriquecedores fue la interacción con expertos en ciencias aeroespaciales, quienes expusieron metodologías para adaptar estos conocimientos a distintos niveles educativos, "aprendimos cómo acercar la astronomía, la física y la exploración espacial a niños de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, es fundamental despertar la curiosidad científica desde temprana edad", destacó.
Además de los aspectos espaciales, el evento también abordó temas ambientales, como el calentamiento global, la preservación de los recursos naturales y estrategias para reducir la contaminación, "la NASA no solo se enfoca en Marte o la Luna, también investiga cómo cuidar nuestro planeta antes de pensar en explorar otros", agregó el docente.
La experiencia en la NASA no solo representó un logro personal, sino que también traerá beneficios a la educación en México, según González Moreno, la agencia aeroespacial busca expandir el conocimiento científico hacia América Latina, promoviendo la educación en ciencia y tecnología en todos los niveles.
Entre los proyectos en desarrollo, se espera la realización de conferencias y talleres sobre ciencias aeroespaciales en diversas instituciones educativas, así como la implementación de la iniciativa "Misión Espacial", un programa que buscará llevar el conocimiento científico a zonas rurales para despertar el interés en la exploración espacial.
"Debemos enseñar a nuestros niños a soñar en grande, muchas veces nos ponemos límites, pero no hay razón por la que un mexicano no pueda aspirar a trabajar en la NASA o en cualquier otro centro de investigación de clase mundial", concluyó el docente.
Sin duda, la destacada participación de Humberto Raymundo González Moreno pone en alto el nombre de Misantla, Veracruz y México, demostrando que el talento científico nacional tiene un lugar en los escenarios más importantes del mundo.