![]() |
La noticia del fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, conmocionó a los seguidores de la intérprete de ´Rata de Dos Patas´, y de la música mexicana en general.
A pesar de que el delicado estado de salud de la cantante fue noticia en las últimas semanas, su partida no dejó de sorprender a su círculo más cercano. Su nieta, Kelly Grajales, de 26 años, declaró para el medio El Universal, notablemente conmovida:
"Fue algo muy sorpresivo para todos. Sabíamos que tenía algunos problemas de salud, pero ya estaba más estable, por lo que no nos lo esperábamos. Todo sucedió de manera muy repentina".
De acuerdo con la familia de la cantante, en entrevista para el mismo medio, Paquita, de 77 años, dejó este mundo víctima de un infarto fulminante, el cual le llegó mientras dormía.
Incluso cuando circularon en repetidas ocasiones en los últimos años noticias sobre complicaciones en su salud, su familia señaló que su condición nunca mostró indicios de ser grave. Afirman que sus últimos días, afirman, los vivió en paz, en compañía de sus seres queridos, por lo que su partida fue sin sufrimiento.
Paquita no fue solamente un icono musical, sino también un emblema de la lucha feminista, que se difundió a través de sus propias letras cargadas de sátira, humor, pero también resistencia y empoderamiento ante el desamor y el abandono.
Aquello no era simple retórica, pues antes de hacer despegar su carrera, Paquita tuvo que dejar su natal Veracruz, huyendo de un esposo violento que le doblaba la edad. Con sus hijos, encontró refugio en la Ciudad de México, y dio sus primeros pasos como cantante en la colonia Guerrero.
Éxitos como ´Rata de Dos Patas´, ´Cheque en Blanco´ y ´Tres Veces te Engañé´ se convirtieron en himnos contra el machismo. En 2021, fue reconocida con el Premio Billboard a su trayectoria, destacándose no sólo como una cantante excepcional, sino como una mujer fuerte que nunca se dejó doblegar.