![]() |
El icónico comediante mexicano 'Polo Polo' falleció este lunes a los 78 años de edad; la noticia ha conmocionado al mundo del espectáculo y a los fans del artista, pero, ¿de qué murió?
La noticia de la muerte del comediante fue confirmada por su hijo Paul García, quien a través de un enlace en vivo en el programa Ventaneando, señaló que Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como ‘Polo Polo’ falleció por causas naturales.
Sin embargo, reveló que el llamado ‘Padre de la comedia’ padecía demencia vascular, enfermedad que poco a poco fue mermando su salud. Pese a ello, dijo, el comediante se negó a recibir atención médica, por lo que recibió todos los cuidados en su domicilio.
"A las 5.15 de la mañana dejó de respirar y ya está. Siempre arropado por la familia, mi hermana estuvo pendiente de él, nunca quiso entrar en una institución y (quería) que lo cuidáramos nosotros", relató Paul.
‘Polo Polo’ será velado esta tarde en la funeraria Gayosso ubicada en la calle Sullivan de la colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
La demencia vascular, enfermedad que presentaba ‘Polo Polo’, es un padecimiento que desencadena problemas con el razonamiento, la planificación, el juicio, la memoria y otros procesos mentales provocados por el daño cerebral a causa de la disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
A menudo, los síntomas de la demencia vascular suelen ser similares a los otros topos de demencia, principalmente el alzheimer; sin embargo, la primera implica la velocidad del pensamiento y la resolución de problemas, mientras que el segundo involucra la pérdida de memoria.
Síntomas de la demencia vascular: