Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
05 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Economia y Negocios

No todos reciben reparto de utilidades: ¿quiénes están excluidos?

*Reparto de utilidades en México: lo que debes saber*

Ciudad de México | 2025-02-05 | Román Huerta
No todos reciben reparto de utilidades: ¿quiénes están excluidos?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El reparto de utilidades es un derecho laboral en México que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa para la que laboran.

Establecido en la Constitución, este beneficio busca incentivar la productividad y reconocer la contribución de los empleados al éxito del negocio. Sin embargo, existen ciertos requisitos y excepciones que determinan quiénes pueden acceder a este pago.

Cualquier persona que trabaje de manera subordinada a una empresa o patrón y reciba un salario tiene derecho a este beneficio, salvo algunas excepciones previstas por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La cantidad que cada trabajador recibe se calcula en función de los días laborados, considerando también incapacidades, licencias de maternidad, vacaciones y días festivos.

¿Cuánto corresponde a cada trabajador?

El cálculo del reparto de utilidades se realiza con base en dos factores:

  • El número de días trabajados en el año.
  • El salario percibido por cada empleado.
  • El monto máximo que un trabajador puede recibir está limitado a tres meses de su sueldo o al promedio de la participación de utilidades de los últimos tres años, según sea el caso.
  • Los patrones tienen un plazo específico para cumplir con esta obligación:
  • Empresas (personas morales): del 1 de abril al 30 de mayo.
  • Personas físicas con actividad empresarial: del 1 de mayo al 29 de junio.

Si una empresa no cumple con este pago, puede enfrentar sanciones económicas que van de 250 a 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), de acuerdo con lo establecido en la LFT.

¿Quiénes no reciben utilidades?

  • Existen excepciones para ciertos trabajadores, quienes no están contemplados en este beneficio:
  • Directivos, administradores y gerentes generales.
  • Profesionistas, técnicos y artesanos que presten servicios de manera independiente.
  • Trabajadores domésticos.
  • Personas que laboren por honorarios sin una relación subordinada con el patrón.
  • Asimismo, algunas empresas están exentas de otorgar utilidades, como aquellas de reciente creación durante su primer año de operación, compañías que produzcan nuevos bienes durante los primeros dos años, negocios extractivos en etapa de exploración, instituciones de asistencia privada sin fines de lucro y organismos públicos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Por qué los trabajadores domésticos no reciben utilidades?

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los empleados del hogar suelen desempeñar sus funciones en condiciones informales, sin contratos claros ni registro legal, lo que los deja fuera del alcance de muchas leyes laborales.

Debido a esto, no tienen derecho al reparto de utilidades, ya que no forman parte de una estructura empresarial formal.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México