![]() |
En el último trimestre del año pasado, al menos 1.56 millones de mexicanos se encontraban desempleados, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que representó una disminución anual de 71 mil 246 personas respecto a las observadas en el cuarto trimestre de 2023.
De esta forma, la tasa de desocupación en México fue de 2.6 por ciento, también una de las más bajas en la historia.
Del total de la población desocupada, 942 mil 762 fueron hombres y 625 mil 13 fueron mujeres. Según el Inegi, esta condición fue más común en personas de entre 25 a 44 años, seguido de las de 15 a 24 años.
Además, se observó que cuatro de cada 10 desempleados buscaron un trabajo hasta por un mes, mientras que tres de cada 10 tardaron de uno a tres meses en encontrar una fuente de ingresos. Sólo dos de cada 10 personas buscaron un empleo por más de tres meses.
Por el contrario, en el cuarto trimestre de 2024 el Inegi reportó que 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas, lo que representó un incremento de 84 mil personas frente a las registradas en el mismo lapso de 2023.
La mayoría de la población se ocupó en los sectores de servicios sociales, restaurantes y servicios de alojamiento, así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento.
Por su parte, la tasa de informalidad laboral representó el 54.5 por ciento de la población ocupada con 32.4 millones de mexicanos, 143 mil menos que en el cuarto trimestre de 2023.