![]() |
Veracruz | |
![]() | |
26.6° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
27.5° C |
Xalapa | |
![]() | |
21.5° C |
Poza Rica | |
![]() | |
25.9° C |
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que el crecimiento regional se desacelerará más de lo previsto.
En su último informe, el organismo anunció que la economía latinoamericana solo crecerá 2 % en 2025, por debajo del 2.4 % proyectado en diciembre, debido al nuevo entorno comercial generado tras los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
El 2 de abril, Trump anunció la imposición de un arancel del 10 % a la mayoría de los productos provenientes de América Latina, lo que desató represalias comerciales, principalmente desde China, que respondió con restricciones a mercancías estadounidenses.
Este escenario ha creado una atmósfera global de tensión e incertidumbre, según la Cepal.
El organismo, dependiente de las Naciones Unidas, advierte que los países latinoamericanos —especialmente México, Centroamérica y el Caribe, por su fuerte dependencia económica de EE. UU.— serán los más afectados.
La caída de la demanda externa, la volatilidad financiera y la fuga de inversiones podrían ralentizar aún más las economías locales.
Entre los pocos casos de crecimiento se destaca Argentina, que, con un alza del 0.7 % respecto a previsiones anteriores, podría alcanzar un crecimiento de 5 % del PIB en 2025, de la mano del presidente Javier Milei.
Brasil, la economía más grande de la región, mantendría un crecimiento de 2 %, en línea con la nueva previsión general.
La Cepal subraya que el modelo exportador basado en materias primas enfrenta un momento crítico y urge a diversificar economías y reducir la dependencia de socios tradicionales como Estados Unidos y China.