Cobertura Qatar 2022
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico

Veracruz, estado ´gaschicolero´

Columna: Raymundo Jiménez



Veracruz, estado ´gaschicolero´

Los líderes de Morena en Veracruz y la alta burocracia del gobierno del estado se preparan para asistir a la mega concentración a la que ha convocado el presidente López Obrador este sábado 18 en el Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar la expropiación petrolera decretada por el general Lázaro Cárdenas del Río en 1938.

Sin embargo, aparte de su presencia en este evento multitudinario, seguramente el mandatario les agradecería más cuidar con mayor efectividad los hidrocarburos que desde hace 85 años pasaron a ser propiedad de la nación.

Y es que acuerdo con reportes oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de autoridades de seguridad obtenidos por el diario Reforma, agrupaciones criminales de Puebla dedicadas al robo de hidrocarburo han migrado a la extracción de Gas LP en entidades como Estado de México, Tlaxcala, Veracruz y una zona de Hidalgo.

Según el diario capitalino, el envío de tropas a territorio poblano desbancó a esa entidad del primer al octavo lugar en piquetes a ductos de Pemex.

Pero las organizaciones criminales dispersaron sus actividades ahora al gaschicol, un fenómeno que tomó auge en este sexenio, tras la implementación de la estrategia nacional contra el robo de hidrocarburos.

Las tomas clandestinas al gasoducto Cactus-Guadalajara, principalmente, sumaron 2 mil 525 piquetes en 2022, 6 por ciento más que en 2021.

En 2020 sumaron 2 mil 055; en 2019, mil 305, mientras que 2018 cerró con apenas 206 piquetes.

Aunque Puebla arrancó fuerte con el gaschicol –916 en 2019; mil 639 en 2020, y mil 462 en 2021– para 2022 las tomas ilegales de gas cerraron en 678.

Sin embargo, entidades como el Estado de México ya es un foco rojo para Pemex. En la entidad mexiquense se reportaron 256 llaves ilegales de gas en 2019; 176 en 2020; en 2021 se disparó a 400, y en 2022 acumuló 637.

Tlaxcala reportó 40 tomas clandestinas de gas en 2019, luego subió a 102 en 2020, a 262 en 2021 y se disparó a 361 en 2022.

Veracruz es otro foco rojo para Pemex. Luego de que en 2019 apenas registró 28 piquetes, en 2020 se elevó a 84; en 2021 a 49, y en 2022 detonó a 542 tomas clandestinas halladas.

Los municipios veracruzanos en alerta son los sureños, donde se han registrado una cadena de explosiones por el mal control de las llaves ilegales. Se trata de José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Isla, Chacaltianguis, Tierra Blanca, Tres Valles, Cosamaloapan, Amatlán, Cuichapa, Acayucan y Omealca.

Hidalgo pasó de 26 tomas clandestinas del gaschicol en 2019, a 256 en 2022, principalmente en Tula y Tepeji del Río.

Según cifras de Pemex, al cierre de 2021, los piquetes de gas LP aumentaron un 16 por ciento a nivel nacional en comparación con 2020.

De acuerdo con cifras de la Asociación de Distribuidores de Gas LP, el robo de este producto en ductos de Pemex genera un boquete de mil 100 millones de pesos cada mes sólo por concepto de IVA que no se paga si fuera vendido de manera legal.

Suscribete a nuestra lista de difusión de WhatsappWhatsapp
Suscribete a nuestro canal de TelegramTelegram
Suscribete a nuestro de Armonia y bienestarEmail

Más columnas

Usuarios de Banamex: último día para recoger tarjeta Bienestar en Veracruz

Columna: Quienes cobraban en Banamex, podrían ver suspendido su pago


Industria manufacturera reporta una disminución: INEGI

Columna: Es la segunda disminución al hilo que registra la industria manufacturera


Celebra AMLO triunfo de la Selección Mexicana de Beisbol (+Video)

Columna: El presidente reconoció el gran juego que realizó la Selección Mexicana contra Gran Bretaña


Productores de bovino, los más afectados si cambia etiquetado cárnico en EE. UU.

Columna: Etiquetado cárnico afectaría principalmente a productores mexicanos