![]() |
Veracruz | |
![]() | |
27° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
27° C |
Xalapa | |
![]() | |
23° C |
Poza Rica | |
![]() | |
27.9° C |
Actualmente las mascotas son un miembro más de la familia. Su cuidado y bienestar es elemental para darles una vida digna, y lo más importante es que se vean y se sientan felices, sin embargo los dueños de los ´michis´ en muchas ocasiones no saben cómo identificar la felicidad de sus mascotas ya que incluso sus expresiones son diferentes a las de los perros.
Desde la antigüedad, los gatos han sido parte de los hogares, y es que con su comportamiento independiente y su misterio los vuelve únicos. Esto y más los hace ser diferentes de los perros, y en sus acciones podremos conocer cuando un gato está feliz.
Aunque se dice fácil, tener una mascota no es sencillo ya que requieren de atención y buena alimentación. Además debemos conocer la manera en la que se comunican para saber sus requerimientos.
Sus acciones, y las relaciones que sus dueños tengan con ellos, nos dirá si es un gato feliz o no. A pesar de que no podemos ver la felicidad como en los gatos, así podemos darnos cuenta si lo está:
Cuando un gato camina con la cola erguida y la punta ligeramente curvada, muestra confianza y bienestar, y está dispuesto a interactuar con sus dueños.
Este es un gesto de confianza que envía una señal de tranquilidad y seguridad.
Aquí el gato presiona alternadamente con sus patas delanteras, este comportamiento suele estar asociado con sensaciones de comodidad y felicidad.
El ronroneo es una de las formas más distintivas. Aunque se asocia con placer, también puede ser una estrategia de autocalma en situaciones de estrés o dolor. Un ronroneo acompañado de un lenguaje corporal relajado es un buen indicativo de bienestar.
Un gato feliz suele estar relajado. En esencia, cuanto más abierta es su postura corporal, menos estresado está.
Para darle más felicidad a tus mascotas, es importante darle cuidados y comprarle juguetes, rascadores, así como asegurarle una buena alimentación.