Xalapa | 2025-02-12
El aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de Xalapa por Morena, Juan Vergel Pacheco, advirtió que la elección de las diputaciones locales del año pasado casi se pierde en la capital porque no se hizo un proceso interno democrático; fue la imposición, dijo, de quien "tomaba las decisiones".
En ese sentido dijo que tal situación, junto con el hecho de obligar a los burócratas -empleados estatales- a usar su tiempo libre para apoyar a los candidatos de Morena, generó que casi se perdiera la elección.
Ante tal situación, confió que ahora la dirigencia estatal efectúe con mayor rigor, transparencia y legalidad la elección de los candidatos a las presidencias municipales.
En el caso de Xalapa, si bien reconoció que se registraron 21 personas, realmente son cinco las que cuentan con trayectoria, reconocimiento y posibilidades, como son él, Daniela Griego, Iván Martínez, Ivonne Cisneros y Rosalinda Galindo.
A unas semanas de que se den a conocer los resultados de la encuesta, aseguró estar dispuesto en que se llegue hasta el final y que sea dicha medición la que determine quién habrá de ser el candidato.
Sin embargo, en caso de haber un empate o que la dirigencia convoque a los aspirantes en el marco de la legalidad, comunicación y transparencia, manifestó estar dispuesto a trabajar en un acuerdo, pero que igualmente le reconozcan a él si es quien está arriba en las encuestas.
Resaltó que además del trabajo que tiene a ras de suelo, también cuenta con experiencia, ideología de izquierda, capacidad y una trayectoria en el servicio público y político que puede poner al servicio de los xalapeños.
Por el contrario, criticó a quienes solo los fines de semana van a los mercados a repartir durante media hora sus volantes y lo hacen con personal de un "instituto", que son obligados a caminar con la amenaza de ser sancionados en caso de no cumplir.
Juan Vergel Pacheco lamentó que hay quienes solo se inscribieron para ser tomados en cuenta como regidores o algún cargo dentro del ayuntamiento, pues esas son prácticas del pasado.