Avistan tecolote llanero en Xalapa por migración ¿Qué hacer si ves uno?

Ante la inusual visita del tecolote llanero en Xalapa, se hizo un llamado a la población para garantizar su bienestar ¡entérate!

Xalapa | 2025-02-03

Un pequeño y curioso visitante ha llamado la atención en Xalapa. Se trata del tecolote llanero (Athene cunicularia), un búho de hábitos terrestres que suele habitar el valle de Perote y que, con la llegada del invierno, migra hacia zonas más cálidas en busca de refugio.

Recientemente, la Asociación Civil Regalemos un Paraizoo informó a través de sus redes sociales que ha recibido reportes sobre la presencia de este fascinante ejemplar en un fraccionamiento de la ciudad. Ante esta inusual visita, hicieron un llamado a la población para garantizar su bienestar y permitirle continuar su ciclo natural sin interferencias.

Tecolote llanero en Xalapa ¿Qué hacer si ves uno?

¿Qué hacer si ves un tecolote llanero?

A diferencia de otras aves que podrían requerir ayuda, este tecolote ha sido identificado como un ejemplar sano, con buen comportamiento y movilidad. Los especialistas enfatizan que no necesita ser rescatado ni reubicado. La mejor manera de ayudarlo es respetando su espacio y evitando cualquier tipo de intervención en su entorno.

Tecolote llanero en Xalapa

Para proteger su bienestar, se recomienda:

Las autoridades, incluyendo la Dirección de Bienestar y Salud Animal, están al tanto del avistamiento y permanecerán vigilantes ante cualquier incidente que requiera su intervención.

¿Quién es el tecolote llanero?

Esta ave prefiere los espacios abiertos con maleza, como campos y praderas. A diferencia de otros búhos, se le puede ver con frecuencia en el suelo, sobre rocas o estructuras bajas, e incluso refugiándose en madrigueras abandonadas.

Su dieta es variada y está compuesta principalmente por insectos y pequeños mamíferos. Además, aunque es más activo en la noche, no es raro observarlo durante el día.

El avistamiento de esta especie es una oportunidad única para la comunidad xalapeña. Con respeto y cuidado, podemos convivir con la fauna silvestre sin alterar su equilibrio natural.

.
.